
Un día después de imponerse de manera clara en la segunda vuelta, el virtual presidente electo Rodrigo Paz Pereira remarcó este lunes que garantizará el abastecimiento de combustibles al asumir e iniciará el proceso para restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
Sobre el tema del diésel y la gasolina dijo que en los próximos días hará los anuncios, pero dejó en claro que el abastecimiento se concretará el día que asuma el 8 de noviembre o al siguiente. Recordó que durante la campaña fue criticado por hacer viajes para coordinar personalmente la logística. En esa línea detalló que hay contactos con cinco países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
“Estamos coordinando de la mejor manera que llegue ese tan necesario hidrocarburo vinculado a la gasolina y el diésel y poder a partir de ello darle tranquilidad a la población”, dijo Paz en conferencia de prensa.
Sobre dólar ratificó su propuesta de campaña de un sistema de bandas cambiarias, que no significará volver al Bolsín aplicado en los 90. “Hemos puesto muy en claro el tema del ejercicio de las bandas porque el bolsín es un ámbito muy complicado y es de los años 90. Estamos en el siglo XXI, en una flexibilidad y una capacidad de entender al dólar tanto internamente como externamente en el ámbito de los mercados”, señaló en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del virtual vicepresidente electo, Edman Lara.
“No pierda cuidado que esa relación se va a retomar y las condiciones de relacionamiento entre naciones pasan por una cooperación de lucha contra aquello que consideramos que no es parte de la legalidad”, al anticipar que entablará diálogo para restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos al más alto nivel. En 2008, Evo Morales determinó la expulsión del entonces embajador Phillip Goldberg y a la agencia antidrogas (DEA).
En la misma noche de la elección, Paz recibió una llamada de felicitación de Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, el segundo en rango de esta cartera, después del Secretario de Estado, Marco Rubio.