
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, informó este miércoles que el municipio recurrió a la compra de combustible en el mercado negro para poder continuar con los trabajos en curso.
“Estamos comprando combustible prácticamente en el mercado negro, a un precio que oscila entre 12 y 15 bolivianos. Necesitamos ese combustible para realizar la limpieza de la cabecera de los ríos y así evitar cualquier tipo de inundación”, señaló la primera autoridad alteña.
A pesar de recurrir a esta opción, Copa aseguró que el municipio estaría trabajando a media máquina debido a la falta de combustible para el funcionamiento de la maquinaria pesada, por lo que se está dando prioridad a los trabajos más urgentes.
"Estamos priorizando las zonas que necesitan con mayor prontitud la limpieza en la cabecera de ríos, pero seguimos haciendo filas y pedimos paciencia a los vecinos (…)", señaló Copa, a la vez que convocó al Gobierno central a que solucione este problema lo antes posible.
La alcaldesa de El Alto informó que muchas de las empresas con las que trabaja la Alcaldía solicitaron una ampliación para el trabajo que llevan adelante, precisamente debido a la escasez de combustible.
El funcionamiento de las ambulancias, así como el servicio que presta el Bus Municipal, se ha visto reducido, ya que "todo el día tienen que hacer fila para cargar combustible", señaló Copa.
Por su parte, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó el martes que esperaba restablecer al 100% el suministro de combustible en el país durante esa jornada. Según Andrés Lamas, jefe de Análisis y Evaluación Técnica, los despachos de YPFB ya presentan regularidad, aunque persiste un desfase de entre cuatro y cinco días, motivo por el cual se mantienen las filas en los surtidores.