Santa Cruz,
Lunes 13 de Octubre de 2025, 01:11
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Lunes 13 de Octubre de 2025, 01:11
Santa Cruz,
Lunes 13 de Octubre de 2025, 01:11
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Entrevista imposible: el micrófono de Paquita la del Barrio conversa con el Ego del Hombre

Entre versos y cicatrices, el micrófono dorado se convierte en confesor y juez. Frente a él, el Ego del Hombre intenta justificar siglos de machismo y excusas gastadas. Paquita ya no está, pero su voz sigue resonando en cada mujer que aprendió a decir “me estás oyendo, inútil”.

| | 2025-10-12 22:04:06

(El escenario está vacío. Solo un micrófono dorado, viejo pero altivo, sobre un taburete. Frente a él, una nube densa y engreída que responde al nombre de Ego. El público huele a tequila y heridas mal curadas.)

Micrófono: Bienvenido, Ego. Dicen que sin ti no habría canciones de Paquita. ¿Qué se siente ser la gasolina de tanto despecho?

Ego: Bueno… alguien tiene que darle sentido al drama, ¿no? Si no existiera el hombre que miente, ¿de qué cantaría tu dueña?

Micrófono: De la paz mundial, tal vez. Pero contigo rondando, lo único que hay son excusas con perfume barato y promesas de borracho.

Ego: No exageres. Yo solo doy confianza.

Micrófono: Confianza, le dices… Yo te he escuchado gritar “yo no fui”, incluso con el labial ajeno aún fresco en la camisa. Si eso es confianza, el cinismo es poesía.

Ego: Mira, Paquita tenía un problema: dramatizaba todo. Uno olvida un aniversario y de pronto eres “rata de dos patas”.

Micrófono: Olvidar, dice. Llamar a la amante por el nombre de la esposa es “olvido”, claro. Y cuando te descubren, te escondes detrás de frases como “no quería lastimarte”, el clásico karaoke de los cobardes.

Ego: Oye, tampoco somos monstruos. Tenemos sentimientos.

Micrófono: Sí, pero solo cuando los hieren. Cuando hieren a otros, lo llaman “instinto”.

Ego: (se acomoda) Paquita nunca entendió que el hombre necesita espacio.

Micrófono: Espacio tuviste, y lo llenaste con mentiras. Ella no te odiaba, te desenmascaraba. Cada vez que gritaba “¿me estás oyendo, inútil?”, el público entero se curaba un poco de ti.

Ego: Admito que me incomodaba. Esa mujer me desarmaba con un verso. Cada vez que abría la boca, yo perdía autoridad.

Micrófono: Y sin embargo, ahí estabas, inflándote con cada canción. Sin ti, sus letras no habrían ardido tanto. Te odiaba, sí, pero te entendía mejor que nadie.

Ego: ¿Y ahora? Ella ya no está. ¿Quién me desafía?

Micrófono: No te emociones. Dejaste demasiadas cicatrices. Cada mujer que canta sus canciones es una nueva versión de ella, lista para recordarte que ya no intimidas a nadie.

Ego: Entonces, ¿se acabó mi reinado?

Micrófono: No. Solo cambió de tono. Ahora, cuando una mujer dice “gracias, pero no soy tu segunda opción”, está usando mi voz. Y cuando tú intentas justificarte, el eco que te responde sigue siendo Paquita.

(Silencio. El Ego se desvanece. El micrófono, orgulloso, deja caer una última vibración en el aire:)

“Me estás oyendo, inútil.”

El que ausculta palabras, donde no llega el bisturí va la letra…

Más información
Paquita la del Barrio: una voz que desafió al machismo y un corazón que no resistió

Paquita la del Barrio: una voz que desafió al machismo y un corazón que no resistió

Entrevista imposible: el micrófono de Paquita la del Barrio conversa con el Ego del Hombre

Entrevista imposible: el micrófono de Paquita la del Barrio conversa con el Ego del Hombre

Alfonsina Storni: cuando el dolor se hace poesía y la salud una batalla interior

Alfonsina Storni: cuando el dolor se hace poesía y la salud una batalla interior