Economía

YPFB disminuye a 70 % los despachos de combustibles por falta de divisas para importar

Para esta semana, se tendrá “un bache” en la distribución, advirtió YPFB, que recomendó a la población hacer filas en surtidores solo si es muy necesario.

El presidente de la petrolera estatal YPFB, Armin Dorgathen
Economía | Aldo Aguilera | 2025-10-07 14:17:00

El presidente de la petrolera estatal YPFB, Armin Dorgathen, informó que disminuyó los despachos de combustibles a un 70 %, debido a la falta de divisas para la importación. El funcionario espera que a partir del viernes o el fin de semana los envíos lleguen al 100 % aunque eso dependerá de contar con los dólares suficientes para la compra de diésel y gasolina.

“Como YPFB no podemos garantizar el abastecimiento de combustible, mientras el Ministerio de Economía no me garantice los recursos”, señaló Dorgathen en conferencia de prensa desde Santa Cruz.

Las declaraciones de Dorgathen implican que habrá mayores dificultades para la provisión a las ya habituales filas en los surtidores en la capital cruceña y otras regiones del país.

El funcionario recomendó a los conductores no acudir a las estaciones de servicio si tienen el tanque lleno o a la mitad para evitar una mayor sobredemanda. “Si están con los tanques a la mitad o llenos no vayan a hacer filas, para que aquellos que tienen una necesidad inminente lo puedan hacer”, dijo el máximo ejecutivo de la petrolera estatal.

En anteriores oportunidades, desde YPFB remarcaban que estaban despachando el 100 % de lo programado en base al consumo, pero que las filas persistían por la especulación y la sobredemanda.

“Estimamos que esta semana estaremos con un abastecimiento del 70, 80 porciento para poder proveer en las estaciones de servicio”, admitió Dorgathen.

Los productores del agro han insistido en la necesidad de que YPFB garantice el combustible suficiente para encarar la siembra de verano. Desde el gobierno se comprometieron a entregar 35 millones de litros entre octubre y noviembre. Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señalaron que solo para octubre, que es el mes de mayor consumo de diésel para el sector necesitan 50 millones de litros.

Dorgathen insistió en responsabilizar por la falta de divisas a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar los créditos internacionales que permitirán una mayor disponibilidad de dólares para las compras de combustibles.