Economía

Un solo pozo en perforación: nueva realidad en Chuquisaca

De acuerdo con datos extraoficiales, YPFB optó por el “abandono temporal” del pozo Yapucaiti-X1 debido a que “han encontrado una falla geológica anormal.

Un funcionario de la estatal petrolera en un pozo. Foto: YPFB
Economía | Visión 360 | 2025-09-28 10:49:00

Chuquisaca se perfilaba como uno de los departamentos con mayor actividad exploratoria en el país, pues a los pozos Yapucaiti-X1 e Iñau-X3D, que entraron en operación el año pasado, debían sumarse el Ingre-X3D y el Vitiacua-X1, pero transcurrieron nueves meses de 2025 y estos proyectos todavía tienen un futuro incierto.

Yapucaiti-X1 es un proyecto que YPFB Casa Matriz viene ejecutando desde el 17 de septiembre de 2024. Su objetivo era alcanzar una profundidad de 6.285 metros en 438 días; sin embargo, la perforación se detuvo en 5.300 metros tras 360 días de operaciones.

“Evidentemente se tenía contemplado esa profundidad (6.285 metros), pero se ha paralizado en los 5.300, faltando 985 metros para culminar. El último día de perforación ha sido el 17 de septiembre, según el reporte que tenemos”, declaró a Correo del Sur el secretario departamental de Hidrocarburos y Minería de la Gobernación, Cristian Martínez.

De acuerdo con datos extraoficiales, YPFB optó por el “abandono temporal” del pozo Yapucaiti-X1 debido a que “han encontrado una falla geológica anormal, lo cual estaría provocando el entrampamiento de herramientas y (causando) pérdida de lodo”.

“Por ello estuvieran tomando la decisión de hacer el abandono para traer un nuevo equipo y con ese nuevo equipo hacer una desviación, un sidetrack, y reencaminar la perforación; pero no indican si es para el año (próximo), con qué recursos y qué va a pasar con el municipio y los compromisos”, agregó Martínez.

La Gobernación, a través de su representante en el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su Secretaría de Hidrocarburos, solicitó de manera escrita información más precisa sobre Yapucaiti ante el Ministerio del área, la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB con sede en Camiri e, incluso, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instancia que supervisa las actividades petroleras en el país.

“Lo que se está haciendo, como Gobernación, son representaciones mostrando la preocupación que tenemos por este importante proyecto y pedir informes sobre qué va a pasar con el municipio de Huacareta, porque ellos (YPFB) tienen compromisos que han asumido allá”, sostuvo Martínez en declaraciones a este diario.

Uno de los compromisos de la operadora con el municipio donde se ejecuta el proyecto es el mantenimiento de caminos. “Ahora, si ya no lo van a hacer, tendría que asumir el Sedcam (Servicio Departamental de Caminos), y sabemos que el Sedcam no tiene mucho dinero; aparte, el tramo (que usó YPFB) está muy malogrado y puede ser que le cueste más también”, añadió el Secretario.

El único pozo que queda

Otro pozo exploratorio que tiene YPFB Caza Matriz en Chuquisaca es el Iñau-X3D, cuya perforación comenzó el 2 de diciembre de 2024 en procura de alcanzar los 5.805 metros de profundidad en 438 días.

Hasta el 17 de septiembre, día 284 de operación, la empresa había llegado a 3.923 metros, por lo que todavía faltaba perforar hasta entonces 1.882 metros para terminar.

“En este proyecto no hay mayor novedad; o sea, se sigue con la perforación de manera normal, pero igual hemos hecho la solicitud, vía Asamblea, con Codeinca y Cidepro, para una audiencia informativa y una inspección in situ a Yapucaiti, por un lado, y a Iñau también”, indicó Martínez.

Ingre y Vitiacua en espera

Para este 2025 también se espera el comienzo de la perforación de los pozos Ingre-X3D y Vitiacua-X1, pero ya transcurrieron nueves meses del año y estos proyectos todavía tienen un futuro incierto.

“El Ingre también está en Huacareta; está hacia el otro lado, ya han construido camino y planchada. Entonces, me imagino que estos meses van a empezar a trasladar el equipo de perforación, la torre, hacer el armado del campamento, y capaz inicie este año mismo a perforar, o quizá al año”, calcula Martínez.

El exsecretario de Hidrocarburos Gustavo Pereira anunció en abril pasado que los trabajos de perforación del Ingre-X3D arrancarían a mediados de junio de este año. Sin embargo, el también ahora exviceministro de Exploración de Hidrocarburos, Raúl Mayta, dijo que esto será posible recién cuando se concluya la perforación que determine el potencial del pozo Yapucaiti-X1.

Mayta añadió que lo mismo iba a pasar entre los pozos Iñau-X3D (en fase de perforación) y Sauce Mayu; este último también en espera de iniciar operaciones exploratorias en Chuquisaca. Ambas estructuras son colindantes; entonces, “lo más lógico es iniciar su actividad una vez que se haya determinado el potencial del Iñau”, recalcó Mayta en ese entonces.

Otro pozo importante para Chuquisaca y el país es el Vitiacua-X1, cuyos trabajos de perforación debían arrancar en mayo de 2024, según se anunció en diciembre de 2023 desde YPFB, tras la conclusión del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, prospecto que incluyó actividades de topografía, perforación y registro.

Algo que está demorando su ejecución es el proceso de suscripción del contrato de servicios petroleros con la brasileña Flexus, que junto con YPFB Andina estarán a cargo de la exploración en Vitiacua. Actualmente se tramita una autorización por parte de la Asamblea Legislativa para la firma del contrato.