Tecnología

Bandas magnéticas nasales: la nueva moda para mejorar la respiración

Estos productos buscan ensanchar la válvula interna de la nariz, pero no corrigen problemas estructurales como el tabique desviado o las alergias.

Imagen de ilustración. Foto: RRSS
Tecnología | Infobae | 2025-09-25 10:00:07

En las últimas semanas, un nuevo accesorio se ha viralizado en redes sociales. Estamos hablando de las bandas magnéticas nasales. Se trata de un dispositivo que se coloca con pequeños imanes a los costados de la nariz y que promete mejorar la respiración de manera inmediata. Los videos que circulan muestran a influencers y usuarios asegurando que sienten alivio al instante, e incluso algunos afirman que duermen mejor desde que lo usan.

Bandas magnéticas nasales se encuentran

El fenómeno, sin embargo, no está libre de polémica. Para algunos se trata de una herramienta útil y económica que les da resultados visibles, mientras que otros consideran que no hay ningún efecto real más allá de la sugestión. Así, surge la pregunta de si estas bandas representan un avance en la búsqueda de soluciones para respirar mejor o si solo forman parte de la larga lista de tendencias virales sin sustento científico.

Aunque las bandas magnéticas parezcan una novedad, la idea no es del todo original. Hace algunos años se popularizaron las tiras adhesivas que se colocaban sobre el puente de la nariz para “abrirla” y facilitar el paso del aire. Estas fueron muy utilizadas por deportistas de alto rendimiento, como futbolistas y corredores, que buscaban un plus en su capacidad respiratoria durante la competencia.

Bandas magnéticas nasales se encuentran

La ciencia explicó después que su efecto era más bien limitado. Podían generar cierta sensación de apertura, pero no corregían problemas estructurales como un tabique desviado, alergias o inflamaciones crónicas. Aun así, las tiras se transformaron en un negocio millonario, aún disponibles en farmacias y tiendas online, aunque con menor protagonismo que en sus años de auge.

Otros intentos en el mercado

A lo largo del tiempo, también aparecieron otras propuestas para “mejorar” la respiración sin recurrir a tratamientos médicos. Entre ellas se encuentran los dilatadores plásticos internos, pequeños conos que se colocan dentro de las fosas nasales para ensanchar el paso del aire. Estos dispositivos fueron muy promocionados como solución para los ronquidos y las dificultades para dormir.

El resultado, nuevamente, dependió de cada usuario. Algunas personas manifestaron mejoras y los incorporaron a su rutina nocturna, mientras que otras los encontraron incómodos y los abandonaron rápidamente. La constante en todos estos productos es que no actúan sobre las causas profundas de los problemas respiratorios, sino que generan un alivio temporal en ciertos casos.

Opiniones divididas en redes sociales

La popularidad de las bandas magnéticas se explica en gran parte por el alcance de TikTok y otras plataformas sociales. Los videos muestran reseñas enfrentadas: usuarios que aseguran sentir una mejora clara y otros que señalan que no sirven para nada.

Un joven con tabique desviado contó que, tras probarlas, logró descansar mejor y entrenar sin tanta dificultad para respirar. En contraste, otros subieron videos mostrando que la supuesta dilatación de la nariz dura apenas unos segundos antes de volver a la posición habitual. Estas experiencias reflejan que la percepción es subjetiva y que no hay una respuesta uniforme para todos.

Cómo actúan las bandas magnéticas

Al igual que las tiras adhesivas o los dilatadores plásticos, las bandas magnéticas buscan ampliar la válvula interna de la nariz, que es una de las zonas más estrechas del aparato respiratorio. Al hacerlo, generan una sensación de mayor flujo de aire, lo que da la impresión de respirar mejor.

Sin embargo, especialistas señalan que esa percepción no siempre se traduce en una oxigenación más eficiente. La respiración depende de múltiples factores anatómicos y fisiológicos, como desviaciones del tabique, alergias, inflamaciones o debilidad muscular. Ninguno de estos aspectos es corregido por las bandas, que solo actúan de forma superficial y momentánea.

El negocio detrás de la moda

Más allá de la discusión sobre su efectividad, lo que sí parece claro es que las bandas magnéticas representan un mercado en crecimiento. La industria del bienestar y del rendimiento físico suele adaptarse rápido a las tendencias y convertirlas en productos de consumo masivo.

Los expertos advierten que, al no haber evidencia científica sólida que respalde sus beneficios, su uso debería considerarse como un complemento y no como un tratamiento. Frente a problemas respiratorios persistentes, la recomendación sigue siendo consultar con un especialista en otorrinolaringología.

Lo que queda en evidencia es que, como ocurrió antes con otros dispositivos, la viralidad en redes sociales puede impulsar ventas millonarias en poco tiempo, incluso cuando la eficacia real de un producto todavía no ha sido comprobada.