
La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, informó este domingo que el Presidente del Estado, Luis Arce, permanecerá en el país cuando menos hasta el 8 de febrero de 2026, como efecto de la vigencia de una ley que arraiga por tres meses a quienes gobernaron el país.
“El arraigo ya está vigente. Quienes terminan su gestión no pueden viajar hasta tres meses después”, explicó. Por tanto, el presidente Arce entregará el mando el 8 de noviembre y, por norma, deberá permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026”, afirmó Prada en los medios estatales.
Al margen de la obligatoriedad legal, Arce ha manifestado de manera reiterada su decisión de quedarse en el país. “No es nuestro caso, el Presidente ha sido absolutamente claro: no piensa salir de Bolivia”, sostuvo.
La anterior semana, el abogado Christian Mina Aguilar solicitó un arraigo nacional para el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el gabinete ministerial una vez que concluyan sus funciones.
El pedido fue presentado a Migración bajo el amparo de la Ley 1352, que obliga a estas y otras autoridades a permanecer en el país por tres meses. “Tomamos una decisión, a partir de la aplicación de la Ley 1352 (…). Hemos solicitado en principio a la Dirección General de Migración, que es la entidad encargada de realizar el trámite de arraigo a partir de la presentación del memorial que hemos presentado”, explicó Mina a Urgente.bo.
Este domingo, la ministra Prada adelantó que ella tampoco tiene previsto dejar el territorio nacional. “Estoy con la conciencia tranquila, la frente en alto. Me quedaré en Santa Cruz, donde están mis raíces y mi familia”, declaró.
La Ley 1352 de Permanencia Obligatoria en Territorio Nacional, promulgada el 1 de diciembre de 2020, establece que las autoridades del nivel central (presidente, vicepresidente, ministros) y de entidades territoriales deben permanecer en Bolivia tres meses después de finalizado su mandato o ser destituidas, con el fin de garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad.
El artículo uno de la mencionada ley señala lo siguiente: "La presente Ley tiene por objeto establecer la obligación de permanecer en el territorio nacional por el lapso de tres (3) meses de haber cesado en mandato o ser destituido la Presidenta o el Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, Ministras o Ministros de Estado, Gobernadoras o Gobernadores, Alcaldesas o Alcaldes, Asambleístas Nacionales, Departamentales, Concejales Municipales y Máximas Autoridades Ejecutivas de las empresas e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales, a efectos de rendir los informes que se requieran a las autoridades entrantes, en el marco de la transparencia y precautelando los intereses del Estado".