
Al 18 de septiembre, el "riesgo país" de Bolivia registró un nuevo descenso y llegó a 1.336 puntos, según establece una publicación de Bloomberg. Es la segunda mejora en lo que va del año, ya que en julio había llegado a los 1.490 puntos, frente a los 2.087 registrados a comienzos de la gestión.
El Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) establecido por JP Morgan, situó a Bolivia con 1.336 puntos, en coincidencia con los resultados de las elecciones nacionales del 17 de agosto, que anunciaron la ruta de inicio de un nuevo gobierno distinto al Movimiento Al Socialismo (MAS) en la segunda vuelta.
El riesgo país es un indicador que mide la probabilidad de un país de no poder cumplir con sus obligaciones financieras con acreedores internacionales.
Actualmente, Bolivia atraviesa una grave crisis económica, con una inflación interanual del 23,96% hasta junio, además de un desabastecimiento de combustibles, cuya importación es gestionada por el Estado debido al régimen de subvenciones.
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebró la última calificación. “Es la expresión de que vienen mejores tiempos, una percepción que pudimos recoger en nuestra visita a Estados Unidos”, dijo.
Consideró que las expectativas están mejorando porque se va el gobierno que provocó la crisis. “Confiamos en que, con el respaldo de las bolivianas y los bolivianos, podamos comenzar a trabajar desde el 8 de noviembre, en un marco de unidad nacional, sin caer en extremos, ni radicalismos políticos, con capitalismo para todos y medidas concretas que frenen la inflación”, complementó.