Santa Cruz

Defensoría denuncia ineficiencia estatal en el control del incendio en el Parque Noel Kempff

Imágenes de agosto del parque. Foto: Sernap.
Santa Cruz | ERBOL | 2025-09-19 10:21:00

La Defensoría del Pueblo denunció este viernes la ineficiencia de las instituciones del Estado en el control del incendio que afecta desde hace más de seis semanas al Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM), considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Según el pronunciamiento oficial, el incendio se originó el 5 de agosto en la meseta de Caparuch y fue identificado inicialmente por plataformas internacionales y nacionales como FIRMS-NASA, el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) y el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales. Su existencia fue posteriormente confirmada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

De acuerdo con la Defensoría, a pesar de las alertas tempranas emitidas desde el 14 de agosto, el fuego persiste a la fecha en el sector sureste del parque, cerca de la frontera con Brasil, según imágenes satelitales recientes. Ya han transcurrido 44 días sin que se logre extinguir o liquidar el siniestro.

La entidad recuerda que ha emitido reiterados pronunciamientos —el 25 de julio, 1, 14 y 25 de agosto, así como el 10 de septiembre— exigiendo una respuesta inmediata, efectiva y coordinada por parte de las autoridades competentes.

No obstante, denuncia que la magnitud actual del incendio se ha visto agravada por el retiro del personal del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) y de los equipos de transporte aéreo desde el 13 de septiembre, lo que ha dificultado el traslado y reabastecimiento de los guardaparques.

La Defensoría advierte que esta crisis ocurre pese a la vigencia de varias declaratorias: la de Desastre Municipal en San Ignacio de Velasco, la de Emergencia Nacional por Incendios Forestales y la Emergencia Departamental en Santa Cruz. Además, resalta que el área afectada es distinta a la devastada en 2024, lo que confirma una repetición del daño en un ecosistema de altísima sensibilidad ambiental, amparado por la Resolución Constitucional 233/2024.

Asimismo, la institución defensora de los derechos humanos cuestiona el incumplimiento de la decisión del Tribunal Agroambiental, que el pasado 8 de septiembre ordenó la implementación inmediata de medidas cautelares para contener el fuego, con un plazo improrrogable de 48 horas, según la Resolución SP-TAA 02/2025-AA.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo exige la adopción urgente de acciones efectivas para extinguir y liquidar el incendio, y reafirma su denuncia sobre la ineficiencia estatal en el abordaje de esta emergencia ambiental de escala crítica.