
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) reportó que este jueves hay ocho incendios activos en el departamento de Santa Cruz, en uno de los meses que es considerado entre los más críticos. En lo que va de año, el fuego ya arrasó 95 mil hectáreas en el departamento.
Las zonas más afectadas incluyen áreas de alto valor ambiental: el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, el territorio indígena Ñembi Guasu y el Parque Departamental Ríos Blanco y Negro. En este último, ubicado en Concepción, el fuego se encuentra en un punto alejado y de difícil acceso, por lo que se analiza la necesidad de intervenir con operaciones aéreas.
Leonardo Claure, responsable de Alerta Temprana de la Gobernación cruceña, informó que además de Concepción, los incendios se concentran en San Matías, Charagua, Roboré, San Ignacio y El Carmen Rivero Tórrez.
“El incendio en Ríos Blanco y Negro es uno de los que más nos preocupa, estamos elaborando un plan de intervención aérea debido a las complicaciones en el ingreso por tierra”, señaló. El alcalde de Concepción, Mauricio Viera, señaló a medios locales que el fuego comenzó cerca de una pista clandestina.
En la Chiquitania, el fuego ha alcanzado comunidades como Santo Corazón y Palmarito, afectando tanto a familias locales como a reservas naturales.
Los bomberos forestales y técnicos realizan sobrevuelos constantes para medir la magnitud de los daños y organizar estrategias de contención.
La Gobernación, junto al Viceministerio de Defensa Civil y los gobiernos municipales, mantiene la declaratoria de alerta roja y coordina acciones de monitoreo y asistencia.
Sin embargo, persisten obstáculos logísticos, como la falta de combustible y las dificultades de acceso a las zonas más comprometidas.
El gobernador Luis Fernando Camacho se trasladó en los últimos días a la Chiquitania para supervisar los trabajos y entregar apoyo a las comunidades. Además, anunció que el departamento alista una declaratoria de emergencia, luego de que el municipio de San Ignacio de Velasco se declarara en desastre.
Esta medida permitirá movilizar recursos adicionales y reforzar las tareas de mitigación. El anuncio oficial debía realizarse este jueves pero se lo postergó para este viernes.
“Ya se están distribuyendo vituallas y equipamiento a los municipios afectados. Con la declaratoria departamental se podrá acelerar la respuesta y disponer de más presupuesto para enfrentar los incendios”, explicó Claure.