
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha decidido excluir a Estados Unidos de su nueva gira mundial Debí tirar más fotos, tras expresar su preocupación por posibles operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en conciertos con alta presencia de asistentes latinos. La medida impacta a miles de seguidores en territorio estadounidense, donde el artista suele agotar localidades, y sitúa el caso dentro del debate sobre la seguridad y los derechos de la comunidad latina.
Según informó la agencia Europa Press, el propio Bad Bunny confirmó en una entrevista con la revista británica i-D que el temor a redadas contra inmigrantes ilegales durante sus espectáculos jugó un papel central en la planificación de la gira, que transcurrirá por América Latina, Europa y Asia entre finales de 2025 y mediados de 2026. Otros medios internacionales como Billboard y The Guardian también dieron cuenta de las declaraciones, señalando que el músico atribuyó la ausencia de fechas en ciudades estadounidenses exclusivamente a este motivo, descartando cualquier razón personal o animadversión hacia el país.
Esta decisión ocurre tras el incremento de las políticas migratorias y las operaciones de ICE bajo la administración estadounidense, y en un contexto en el que diversos eventos culturales y festivales latinos fueron cancelados o modificados ante temores de intervenciones similares. Desde la reelección de Donald Trump como presidente, la prioridad del gobierno en aumentar las detenciones diarias de inmigrantes sin documentación ha generado inquietud entre artistas, organizadores y comunidades afectadas.
¿Por qué Bad Bunny no incluye a Estados Unidos en su gira mundial?
De acuerdo con información de The Guardian, Bad Bunny manifestó a i-D que “había muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio; he actuado allí muchas veces”, pero enfatizó una preocupación constante: “estaba el tema de que, por ejemplo, ICE podría estar fuera de mi concierto. Y es algo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho”.
El intérprete de música urbana, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, explicó que durante la organización de la gira se priorizó la seguridad de sus seguidores, particularmente de aquellos de origen latino que residen sin estatus regular en el país. “Concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos... La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, señaló el artista, citado por Europa Press.
Esta afirmación fue ratificada en los reportes de Billboard, donde se amplía que el equipo del cantante discutió reiteradamente el posible impacto de las acciones de ICE en la asistencia a sus shows.