
“Villegas tuvo las agallas que no tuvieron los otros técnicos”, afirmó el presidente de la federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, sobre el pase que consiguió Bolivia para el repechaje rumbo al Mundial 2026, que se disputará en marzo de 2026.
El titular federativo recordó que en julio del año pasado se apostó por contratar los servicios del técnico cochabambino, luego de dos ciclos cortos que tuvieron el argentino Gustavo Costas y el brasileño Antonio Carlos Zago, con los que la Verde sólo sumó tres puntos en la clasificatoria que concluyó el martes.
“Quiero dedicar esto a los incrédulos, a los que nunca creyeron en un técnico boliviano, a los que no creen en los jóvenes bolivianos, vamos a seguir por esa línea este es el camino que debemos seguir”, subrayó Costa.
A la conclusión del partido que Bolivia le ganó a Brasil por 1-0, Costa y Villegas se confundieron en un abrazo, reafirmando el compromiso que sellaron hace 14 meses cuando el seleccionado nacional no tenía vida en la competición.
Paralelo a la designación de Villegas en el cargo, Costa logró que la Conmebol le permita cambiar la sede de las eliminatorias al estadio Municipal de Villa Ingenio donde el equipo “resucitó” y sacó 17 puntos de 20 en disputa, que a la postre fueron determinantes para quedarse en la zona de repechaje.
“Hemos sido muy criticados por motivar este cambio generacional, nos costó mucho, pero esta es la línea y vamos a seguir fomentando al talento joven de nuestro país. El país se merecía una alegría y esperemos la alegría mayor en marzo del próximo año, si no sufrimos no somos bolivianos”, acotó.