
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) señaló este lunes que el sector sufre una crisis sin precedentes y advirtió que si no se adoptan medidas inmediatas puede haber un colapso sin precedentes, con un impacto en el empleo, la inversión y la estabilidad económica nacional.
Entre los factores de la situación crítica, Caboco señala la deuda de las entidades públicas con el sector, lo que ha generado iliquidez y el incumplimiento en el pago de las planillas.
La entidad añade que el incremento constante en los precios de la maquinaria, equipos e insumos ponen en riesgo obras ejecución y proyectos futuros. Añaden que el aumento de los costos es ya insostenible.
“El actual régimen tributario, junto a las deficiencias operativas del Servicio de Impuestos, impone cargas desproporcionadas y multas arbitrarias que asfixian a nuestras empresas”, añade Caboco sobre otros de los problemas que sufren.
Otra dificultad es generada por el abastecimiento irregular de combustibles que perjudica el transporte de equipos y materiales. A su vez la falta de dólares restringe la importación de insumos, maquinarias y repuestos, lo que eleva los costos operativos.
“Estos problemas no solo afectan a nuestras empresas, sino que ponen en riesgo la continuidad de proyectos en infraestructura esenciales para el desarrollo de Bolivia”, remarcó la Caboco en el comunicado, citado por el diario La Razón.
Las constructoras enfatizaron en su predisposición al diálogo pero remarcaron que se necesita medidas urgentes y efectivas que garanticen la sostenibilidad del sector.
Con respecto a las deudas del sector público, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) ha hecho constantes reclamos por la deuda del municipio con sus afiliadas. La alcaldía cruceña reconoció una deuda de Bs 397 millones y no de Bs 1.000 millones como indicaron desde Cadecocruz.