
La Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) se declaró en estado de emergencia por la disminución en los volúmenes de combustibles en la última semana. Además la escasez de diésel preocupa al agro cruceño ya que puede perjudicar la campaña de verano donde se prevé sembrar 1,6 millones de hectáreas de granos.
El sector lechero también expresó su preocupación ayer y advirtió que incluso puede haber desabastecimiento del producto.
Integrantes del Comité Multisectorial, que aglutina a cámaras empresariales, agropecuarios, exportadores, transporte pesado y gremiales, llegaron en caravana hasta las oficinas comerciales de YPFB en Santa Cruz, junto a productores del norte cruceño para exigir soluciones.
"El país está paralizado", lamentó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al alertar sobre los efectos de la falta de combustibles.
Frerking alertó que hay un 20 % de retraso en la zafra cañera. Remarcó que de Santa Cruz sale el 95 % de la azúcar que consume el país. Entre las soluciones planteó la libre importación y sacar el diesel de la lista de sustancias controladas.
“Ya no puede seguir el país en la incertidumbre, con esta zozobra, necesitamos trabajar”, remarcó el directivo.
Una mujer que participó de la caravana mencionó que a los surtidores se le disminuyó en promedio 10 mil litros el cupo asignado, ya que antes les daban 30 mil y ahora solo 20 mil.
Luis Añez, máximo dirigente de la Cámara de Transporte del Oriente (CTO), dijo que de cada 10 camiones ocho están en filas que se prolongan incluso por días hasta cargar combustibles.
“El transporte está emputado. No es posible que estemos tres, cuatro o cinco días esperando cargar combustible y no tenemos reacción de las autoridades. De cada 10 camiones, ocho están esperando cargar combustibles”, cuestionó Añez al señalar la falta de soluciones del gobierno.
El gremial César González remarcó que el perjuicio es para todas las cadenas productivas. Añadió que el Comité Multisectorial donde se pueden asumir medidas de presión.
Susy Dorado, presidenta de Asosur Santa Cruz, señaló que algunos surtidores incluso no recibieron combustibles durante tres días en la última semana.