
Concluyó el cómputo total de las elecciones generales del domingo 17 de agosto luego del cierre del conteo oficial en Cochabamba, el último departamento que faltaba. Ya estaba confirmada desde la misma noche de la elección la segunda vuelta entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga.
Los resultados finales muestran que el candidato del PDC se impuso con 32,06 % de los votos (1.717.532) contra el 26,70 % (1.430.176). La diferencia entre ambos es de 287 mil votos.
El tercero en discordia fue Samuel Doria Medina de Unidad con 19,69 % (1.054.568). El empresario ratificó este jueves que apoyará a Paz en la segunda vuelta. Analistas remarcan que el voto no se endosa, es decir que no todos los que votaron por Samuel en primera vuelta optarán por Pas en el balotaje del 19 de octubre.
Tuto Quiroga también remarcó que no se trata de un segundo tiempo, sino que el “partido” con miras a la segunda vuelta comienza de cero.
Rodrigo Paz se impuso en cinco departamentos: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro. Quiroga mandó en Santa Cruz y Pando, mientras que Samuel venció en Tarija y Beni.
El triunfo de Paz se debe en gran medida a su holgada diferencia en La Paz, 47,05 % contra 16,17 % de Tuto. La diferencia es de más de 30 puntos porcentuales y en votos es de más de 457 mil.
Los votos nulos, promovidos por Evo Morales, llegaron al 19,67 % (1.371.049), aunque el expresidente aspiraba a que superen el 50 % con el objetivo de deslegitimar la elección. Esa opción pegó más fuerte en Cochabamba, donde está el bastión del líder cocalero, ya que los nulos llegaron en este departamento al 31 %. En esta región, Rodrigo Paz ganó con estrecho margen sobre Tuto (28,62 % a 28,14 %).
En Santa Cruz se impuso Tuto con 37,67 %, contra 28,07 % de Doria Medina y 19,48 % de Rodrigo Paz. Se destaca además que Libre se quedó con 12 de los 14 uninominales en disputa, más la circunscripción especial indígena, con lo que tendrá mayoría absoluta en la bancada cruceña.
La alianza liderada por Tuto ganó una diputación uninominal en la circunscripción 47, luego de que el Tribunal Electoral Departamental Electoral (TED) corrigió un error en la transcripción de los datos de un acta.
El próximo martes 26 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral prevé presentar oficialmente los resultados finales del cómputo y en esa misma jornada lanzar la convocatoria para la segunda vuelta.