Internacional

Al menos 6 muertos y más de 50 heridos en un atentado en Cali

El presidente Gustavo Petro señala a las disidencias de las extintas FARC de lanzar cilindros bomba a la base aérea de la tercera ciudad de Colombia.

Internacional | Agencias | 2025-08-21 21:56:00

“Cali vuelve a ser víctima de un atentado narcoterrorista”, aseguró el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, minutos después de que desconocidos lanzaran varios cilindros bomba hacia la base aérea Marco Fidel Suárez. Las autoridades de la tercera ciudad de Colombia han indicado que 6 personas murieron y por lo menos 50 más resultaron heridas, aunque señalaron que los números podrían ascender. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido la autoría del ataque, pero el presidente Gustavo Petro ha apuntado al frente Carlos Patiño, que opera principalmente en el departamento del Cauca y pertenece a las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que son comandadas por Iván Mordisco.

“Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos”, dijo a través de X, cuando aún no había ascendido la cifra de víctimas. “El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico“, añadió. La logística de este atentado coincide con la empleada por el frente Carlos Patiño, que suele atacar instalaciones militares y de policía como parte de su guerra contra el Estado. En marzo pasado, por ejemplo, lanzó ocho ataques simultáneos en diferentes puntos del Cauca, incluyendo motobombas, ataques con ráfagas de fusil y drones con explosivos.

Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali con dos civiles muertos.

Uno de los cilindros lanzados cayó en el antejardín de una casa, pues la base aérea está rodeada de barrios residenciales. Aunque la instalación militar se encuentra ubicada en el barrio La base, al que le da nombre, la mayoría de viviendas afectadas por las explosiones pertenece al barrio vecino de Villa Colombia, en el norte de Cali. Allí se reportó la presencia de otro camión con cilindros bomba, por lo que la Policía acordonó la zona, con el objetivo inicial de hacer una explosión controlada. Sin embargo, tras la evaluación del equipo de antiexplosivos se descartó que dichos cilindros estuvieran cargados.

El alcalde Eder ha anunciado una recompensa de hasta 400 millones de pesos (unos 90 mil dólares) por información que sirva para dar con los responsables. La ciudad fue sede de una gran conferencia climática global, la COP16, a inicios del año pasado, y ya entonces surgían preocupaciones por su seguridad. Cali se encuentra en el suroccidente colombiano y es cercana al Cauca, un departamento en el que el conflicto armado no ha cesado. La federación de disidencias comandadas por Mordisco, llamada Estado Mayor Central, amenazó directamente la cumbre, por lo que el Estado desplegó entonces toda su fuerza militar y policial.

El encuentro pasó sin ataques, pero el atentado de este jueves pone de relieve las amenazas que se ciernen sobre el millón de personas que vive en la capital del departamento del Valle del Cauca. Petro, en otro aparte de su mensaje, hizo un llamado a la comunidad internacional: “El gobierno considera aquí y le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano”. El presidente apunta a que esta junta, con sede en Dubái y en la que señala que hay narcotraficantes de varias nacionalidades, también estaría detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.