Internacional

Zelenski y Trump abordan condiciones para negociar con Rusia

En el encuentro se dialogó sobre los puntos de discordia entre Kiev y Moscú, siendo los más destacados las garantías de seguridad y las concesiones territoriales.

El mandatario ucraniano se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca en un nuevo esfuerzo por terminar la guerra con Rusia.
Internacional | DW | 2025-08-18 17:57:00

En una larga reunión que tuvo como protagonistas al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y al mandatario estadounidense, Donald Trump, se abordaron ciertos lineamientos para alcanzar un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que ponga fin a la guerra de invasión iniciada por Moscú, y que deberían ser prufundizados en un encuentro trilateral al que se sumaría Vladimir Putin.

El inicio de la reunión, que Zelenski calificó como la mejor conversación que ha tenido con su par estadounidense, destacó por su distención y por comentarios a la vestimenta más formal con la que se vio al presidente ucraniano.

Dentro del diálogo se abordó la posibilidad de concesiones territoriales por parte de Ucrania, algo que Trump señaló que debería corresponder a la línea del frente, que es donde se desarrolla la guerra actualmente. El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.

Garantías de seguridad

Uno de los puntos de mayor importancia para Ucrania es establecer garantías de seguridad que procuren proteger al país de un nuevo ataque ruso en el futuro. Al respecto, el presidente de Estados Unidos, señaló que su país estará implicado en dar dichas garantías de seguridad como parte de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra. Dijo que mientras los países europeos son "la primera línea de defensa porque están allí, son Europa", Estados Unidos también va a "ayudarles. Estaremos implicados", aseguró.

"Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", afirmó el mandatario estadounidense.

Sobre este mismo tema, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que también estaba presente en la reunión, planteó la posibilidad de que Europa participe del encuentro con Putin. "Creo que, para hacer un seguimiento, necesitaríamos una reunión a cuatro bandas, porque estamos hablando de garantías de seguridad, estamos hablando de la entera seguridad del continente europeo", declaró Macron desde la Casa Blanca.

Sentado a la derecha de Trump, el mandatario francés insistió en que para que haya "un compromiso en favor de la paz de largo plazo" son necesarias "garantías de seguridad", entre las que priorizó la consolidación de "unas auténticas Fuerzas Armadas ucranianas durante las próximas décadas".

Alto el fuego

A pesar de la buena disposición, Trump se mostró reacio a pedir un alto el fuego. Esta postura se produjo luego de la reunión que tuvo el viernes pasado con Vladimir Putin en Alaska. En la reunión con Zelenski dijo que no consideraba que fuera necesario parar los ataques. "No creo que se necesite un alto el fuego". "Sé que podría ser bueno tenerlo, pero también puedo entender estratégicamente por qué un país u otro no lo querría”, dijo.

Sobre este mismo tema, fue el canciller alemán, Friedrich Merz, quien insistió en que se declare un alto el fuego en Ucrania por lo menos a partir de la cumbre trilateral proyectada entre los presidentes de EE. UU., Ucrania y Rusia. "A más tardar a partir del próximo encuentro, no puedo imaginarme que haya otro encuentro (después) sin un alto el fuego. Trabajemos pues en eso, e intentemos presionar a Rusia", afirmó Merz. "Porque la credibilidad de estos esfuerzos, de los esfuerzos que estamos emprendiendo hoy, dependen de que haya un alto el fuego al menos a partir del inicio de las negociaciones serias, a partir del próximo paso", agregó el canciller.