
Más allá del panorama político e institucional, los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales ya dan resultados: la consultora económica Bloomberg reveló que los bonos soberanos en dólares del país registraron un alza, para alcanzar un valor de 81 centavos por dólar. La causa es la perspectiva de que un nuevo gobierno cambie el rumbo de la economía nacional.
“Los bonos soberanos, con vencimiento en 2028 y 2030, subieron más de 3,5 centavos por dólar, alcanzando casi los 81 centavos y se convirtieron en los de mejor rendimiento en los mercados emergentes”, indica el reporte del organismo de información financiera.
El informe considera que esto se debe al contexto electoral, concretamente la segunda vuelta presidencial. Esta contienda será entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), según el 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral.
El dólar en el mercado paralelo se cotiza entre 13,50 y 13,80 bolivianos
Para el organismo, el hecho de que los partidos de oposición dominaran en las elecciones legislativas fortalece las expectativas de que un futuro gobierno cuente con respaldo parlamentario para implementar un cambio en el rumbo económico. “Con un presidente y un Congreso favorables al mercado, probablemente asumiendo el cargo a partir de noviembre, los inversores comenzarán a descontar un cambio de política de 180 grados”, dijo Bruno Gennari, estratega de la consultora.
Pero no solo los comicios tuvieron ese efecto, ya que antes de las elecciones los bonos bolivianos ya ofrecían rendimientos superiores al 30% anual, reflejando las expectativas de un posible cambio de régimen. Tras la primera vuelta, el estratega Ramiro Blázquez (StonexX) estimó que los precios podrían subir hasta los 85 centavos por dólar, en un contexto donde “la representación de la izquierda se ha visto significativamente reducida”, según un reporte de Unitel.
La producción de gas sigue sin reactivarse, en un año bajó de 31,98 a 29,06 MMmcd
De acuerdo con el informe, la atención de los mercados también está centrada en los 1.850 millones de dólares en bonos del país. Con pagos de deuda previstos por 333 millones en los próximos dos años y hasta 617 millones en 2028, “se mantiene la especulación sobre una posible reestructuración” de la deuda.