Santa Cruz,
Lunes 18 de Agosto de 2025, 13:16
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Lunes 18 de Agosto de 2025, 13:16
Santa Cruz,
Lunes 18 de Agosto de 2025, 13:16
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Comenzó la votación en Bolivia: más de 34 mil mesas deben funcionar por ocho horas

Las mesas deben funcionar de manera continua durante ocho horas. En caso de que abran con retraso, el horario debe extenderse más allá de las 16.00 para cumplir las ocho horas.

A partir de las 8.00 de la mañana comenzó la votación en Bolivia
| Aldo Aguilera | 2025-08-17 09:12:59

A partir de las 8.00 de la mañana comenzó la votación en Bolivia en una jornada que se prolongará hasta las 16.00 o hasta que emita su sufragio el último ciudadano que esté en fila. Más de 34 mil mesas se instalarán en 6.227 recintos electorales. En territorio boliviano están habilitados 7.567.207 votantes, según los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las mesas deben funcionar de manera continua durante ocho horas. En caso de que abran con retraso, el horario debe extenderse más allá de las 16.00 para cumplir las ocho horas.

A las 18.00 se instalarán las salas plenas en los tribunales departamentales para comenzar el cómputo oficial. Desde las 20.00, las cadenas televisivas empezarán a difundir los resultados del conteo rápido no oficial. A las 21.00, el TSE difundirá los datos del Sirepre y espera hacerlo con un avance de 80 %.

En los primeros minutos no se han reportado mayores contratiempos, salvo los usuales de ausencia de jurados en determinadas mesas. Aunque el TSE recomendó no entrar con teléfonos celulares al lugar del voto ante las denuncias de que estarían obligando a funcionarios a enviar fotos con su papeleta marcada, el vocal Gustavo Ávila informó que no se revisará a los ciudadanos por respeto a la privacidad.

El único documento para el sufragio es la cédula de identidad original en físico, que puede tener incluso hasta un año de caducidad.

Entre los candidatos a la presidencia ya emitieron su voto Eduardo del Castillo (MAS) en el colegio Caritas de Santa Cruz y Samuel Doria Medina en el colegio Franco Boliviano de La Paz. En la capital cruceña también sufragó Juan Pablo Velasco y en la sede de gobierno también ya voto José Luis Lupo, ambos candidatos a la vicepresidencia por las alianzas Libre y Unidad, respectivamente.

Pocos minutos después de las 7.00, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel declaró inauguradas oficialmente las elecciones. Remarcó que son las elecciones más importantes de la historia contemporánea, pero también las más difíciles. Pidió a todos los candidatos aceptar los resultados con hidalguía.

Destacó que pese a las dificultades, el TSE demostró su capacidad para realizar elecciones justas, limpias, transparentes y técnicamente confiables.

Más información
Primera encuesta nacional: La oposición se dispara al 51.2% mientras el oficialismo se estanca en 21.9%

Primera encuesta nacional: La oposición se dispara al 51.2% mientras el oficialismo se estanca en 21.9%

Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”

Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”

Camacho afirma que “ganó Bolivia, porque la democracia venció a 20 años de abusos”

Camacho afirma que “ganó Bolivia, porque la democracia venció a 20 años de abusos”