Internacional

“La próxima en Moscú”: los mensajes y silencios de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia han terminado su encuentro sin ningún anuncio sobre Ucrania.

Internacional | RTVE | 2025-08-16 09:24:00

En diplomacia internacional, los silencios, y también los gestos, pueden cobrar más importancia que los mensajes que se dan, al menos en público. La cumbre celebrada este viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se había presentado como una cita histórica en un contexto geopolítico especialmente convulso. Se ha celebrado más de tres años después de la invasión rusa de Ucrania, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca y obviando la participación ucraniana y europea.

Era una cita histórica, y así ha sido, pues ha servido para escenificar el deshielo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos tras cuatro años de distanciamiento con la presidencia de Joe Biden. Pero ha concluido sin ningún acuerdo concreto sobre el devenir de la guerra en Ucrania, como así buscaba Trump. Tampoco ha habido preguntas para la prensa que se concentraba en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Anchorage. Y las conversaciones, que han ido "notablemente bien", según el Kremlin, dejan el futuro de la guerra en el aire.

Con todo, Trump y Putin ha pronunciado varios titulares en su breve comparecencia conjunta de poco más de diez minutos:

Putin: "Nuestras relaciones habían bajado a un nivel mínimo desde la Guerra Fría"

El mandatario ruso ha comenzado la rueda de prensa con un repaso histórico a la relación con Estados Unidos y, de hecho, ha visitado los monumentos a los aviadores rusos y americanos, así como las tumbas de pilotos soviéticos en Alaska tras el encuentro. "Agradecemos a los ciudadanos americanos su memoria, gracias por recordar nuestros ejemplos históricos. Fueron aliados, se ayudaron mutuamente, se apoyaron mutuamente y esta herencia nos va a ayudar a construir unas relaciones justas, equitativas en circunstancias difíciles", ha asegurado.

"Los encuentros ruso-estadounidenses fueron suspendidos durante cuatro años, son demasiados. Fueron difíciles, nuestras relaciones habían bajado a un nivel mínimo desde la Guerra Fría y esto no ayuda a nuestros países", ha señalado.

Putin: "Teníamos que pasar de la confrontación a la negociación"

La cercanía entre Putin y Trump, con ocasionales tintes de amistad, no ha pasado desapercibida en los últimos meses, en los que Washington ha redoblado sus esfuerzos negociadores con conversaciones directas con el Kremlin, tal y como ha reconocido Putin. En este sentido, el presidente ruso ha afirmado que tenían que pasar "de la confrontación a la negociación", y, según él, para eso ha servido el encuentro.

Además, ha dicho que la reunión ha sentado las bases para "pasar página", a la vez que ha incidido en que "es importante regresar a la cooperación". "Estamos muy cerca de la frontera entre Rusia y Estados Unidos, ahí pasa la línea de cambio de fecha. Un símbolo, esperamos pasar página, cambiar de fecha".

Putin: "Trump ha confirmado que con él esta guerra no tendría lugar"

Trump lleva meses repitiendo que con él la guerra en Ucrania nunca se habría producido, quién sabe si por su cercanía con el líder del Kremlin o por sus conocidas presiones al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tanto en su primer mandato como en el actual. En 2019, el Congreso de Estados Unidos le abrió un juicio político por presionar a Zelenski en una llamada telefónica para que investigara a su entonces rival, Joe Biden, aunque acabó absuelto. Y en febrero de este año, la recepción al líder ucraniano en la Casa Blanca terminó con duras acusaciones del estadounidense, que llegó a advertirle de que estaba "jugando con la Tercera Guerra Mundial".

Este viernes, Putin ha asegurado que los resultados sobre el futuro en Ucrania están "cerca", aunque no ha mencionado ningún tipo de concesión. Además, ha incidido en que Rusia "siempre ha considerado a Ucrania una nación hermana".

"Entendemos el deseo del presidente Trump de conseguir resultados y también los intereses nacionales de Rusia. Espero que aquello que hemos tratado hoy sea el comienzo de una restauración de unas relaciones pragmáticas de interés mutuo entre nuestros países. Trump ha confirmado que, si él hubiera sido presidente en aquel entonces [en 2022, cuando Rusia lanzó la invasión de Ucrania], esta guerra no tendría lugar. Pienso lo mismo que Trump. Tenemos un contacto eficaz, sólido, y estoy seguro de que podremos recorrer este camino juntos y podemos terminar juntos el conflicto en Ucrania", ha señalado.

Y en lo que respecta al fin de la guerra, ha apuntado que "se deben eliminar las causas primarias del conflicto", sin llegar a explicar cuáles son.

Trump: "De verdad que hemos avanzado hoy"

El dirigente estadounidense ha sido mucho más breve que Putin en la rueda de prensa. Trump llegaba a Alaska con grandes expectativas, quería conseguir cerrar un acuerdo para detener la guerra o un alto el fuego. En enero decía que terminaría con el conflicto "en 24 horas", pero este objetivo se le sigue resistiendo pese a sus amenazas.

No obstante, Trump ha asegurado que el encuentro ha terminado con avances: "De verdad que hemos avanzado hoy", ha insistido, aunque no ha llegado a concretar ningún aspecto.

Trump: "Siempre he tenido una relación fantástica con Vladímir"

La tercera reunión bilateral entre Trump y Putin ha servido para constatar la sintonía entre los dirigentes a pesar de que el estadounidense ha ido perdiendo la paciencia con Rusia en las últimas semanas. Sin embargo, Trump ha insistido en que "siempre he tenido una relación fantástica con el presidente Putin, con Vladímir", todo a pesar de las "relaciones difíciles" que han mantenido en el pasado.

Y ha mencionado su habitual crítica a la "falsa trama rusa" por la que se acusó de injerencia electoral a Moscú en los comicios presidenciales de 2016, "esa información falsa que hizo las cosas fueran difíciles, que hemos tenido que soportar".

Trump: "No hay acuerdo hasta que lo hay"

Si algo caracteriza a las declaraciones públicas de Trump es su ambigüedad, presente también en Alaska a la hora de resumir las conversaciones sobre Ucrania. "Hemos acordado muchos puntos, hay algunos que quedan, unos posiblemente más importantes, pero no hemos llegado ahí. Tenemos posibilidad de llegar ahí donde queremos", ha señalado. Ha destacado también que se ha logrado "gran progreso", aunque ha reconocido que no han logrado su esperado pacto.

"No hay acuerdo hasta que lo hay", ha zanjado.

¿Una próxima cita en Rusia?

La fugaz comparecencia conjunta, sin espacio para las preguntas de los periodistas, ha concluido con un ansiado diálogo público entre los dos dirigentes, que no habían ofrecido declaraciones en su saludo inicial. "La próxima vez en Moscú", ha dicho Putin, a lo que Trump ha respondido: "Eso es interesante".

Los grandes silencios

Pero, más allá de este intercambio, la cumbre ha dejado mucho espacio para el silencio. El de Putin, que en ningún momento ha mencionado a Zelenski ni a la Unión Europea, mucho menos a la OTAN, a quien atribuye su "operación militar especial" por expandirse hacia el este de Europa. Tampoco a las víctimas mortales de la guerra, ni siquiera a la palabra paz, ni a su gran anhelo: la cesión de territorio ucraniano.

Y el silencio de Trump, que ha preferido concluir la comparecencia cuando el mensaje era claro: el acuerdo de paz, si es que llega, costará.