
El Gobierno declaró situación de emergencia nacional "por contaminación ambiental, producto de la actividad minera y otras" el miércoles 13 de agosto.
El decreto 5442 de declaratoria de emergencia tiene dos artículos y ya fue publicado en la Gaceta Oficial. Ninguna autoridad informó de forma pública sobre la norma.
El primer artículo señala que la finalidad del decreto es “proteger el medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana”.
“Se declara situación de emergencia nacional por contaminación ambiental, producto de la actividad minera y otras, en la Subcuenca Huanuni o Río San Juan del Sora Sora del Departamento de Oruro, que afectan al medio ambiente y a su población”, se lee en el artículo 2 del decreto.
Indígenas denunciaron contaminación en la ALP
En marzo de la presente gestión, organizaciones indígenas de Oruro, La Paz y Potosí participaron en una audiencia pública en la Asamblea Legislativa Plurinacional para denunciar la contaminación por arsénico, plomo y mercurio que afecta a sus habitantes como consecuencia de la actividad minera.
“Ya estamos contaminados hasta nosotros, no podemos tomar esa agua contaminada que entra de las minas”, informó Gabriela Cruz del Ayllu San Agustín de Puñaca (Oruro) a Brújula Digital en aquel entonces.
En Cantumarca (Potosí), la contaminación del aire ha provocado la presencia de plomo en la sangre. De 120 pruebas realizadas, el 85% mostró niveles elevados de este metal.
Mientras que en los pueblos de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), 350 exámenes capilares evidenciaron niveles de mercurio siete veces superiores a los límites internacionales.