
WhatsApp* comentó el miércoles la reciente decisión del Servicio Federal de Supervisión de las Comunicaciones de Rusia de limitar parcialmente el funcionamiento de las llamadas en la aplicación de mensajería.
En un comunicado, la compañía asegura que seguirá haciendo "todo lo posible" para que las comunicaciones a través de la aplicación sigan estando al alcance de la gente de todo el mundo, incluida Rusia.
Asimismo, insiste que el servicio es "privado" y "cifrado de extremo a extremo", por lo que ofrece una "comunicación segura".
La jornada anterior, se dieron a conocer las restricciones por parte de Rusia. El Ministerio de Desarrollo Digital del país explicó que se trata de medidas de seguridad en respuesta al aumento del fraude en línea y solo aplican a las llamadas de voz.
Elena Zinóvieva, experta en seguridad de la información y profesora del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO) del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, afirmó que la iniciativa representa un paso hacia el fortalecimiento de la soberanía digital del país y reducirá significativamente la actividad de los estafadores telefónicos.
A principios de este año, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la empresa, reveló que las agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA, pueden acceder a la correspondencia de los usuarios de WhatsApp mientras que la propia Meta no cuenta con esa capacidad.