Internacional

Juicio a Bolsonaro: presentó su alegato final y niega plan para derrocar a Lula

El expresidente de Brasil pide ser absuelto de los cinco delitos que le pueden costar 43 años de prisión, mientras Trump aumenta la presión internacional sobre el caso.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Internacional | Agencias | 2025-08-14 20:55:00

El expresidente Jair Bolsonaro presentó su alegato final ante el Tribunal Supremo de Brasil, donde se le acusa de liderar un complot para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y atentar contra las principales autoridades del país. “No hay pruebas del golpe imaginado por la acusación”, afirmó en el escrito entregado a última hora del miércoles.

Bolsonaro, junto a exministros, un excomandante de la Armada y el exjefe de los servicios secretos, enfrenta cargos por intento de abolición violenta del Estado democrático, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio y deterioro de bienes protegidos. La pena podría alcanzar los 43 años de cárcel.

La defensa asegura que no existe decreto, orden o documento que demuestre un plan para detener o eliminar a Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin o al juez Alexandre de Moraes. Además, cuestiona la credibilidad de la confesión de Mauro Cid, exsecretario personal del expresidente, y denuncia que el juicio se lleve en la primera sala del Supremo, con mayoría de jueces nombrados por Lula.

El exmandatario, inhabilitado políticamente hasta 2030, cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto por incumplir medidas cautelares, incluido el veto al uso de redes sociales. El juez Moraes ordenó su confinamiento en su vivienda de Brasilia, confiscó su teléfono y le prohibió realizar llamadas.

Mientras tanto, su hijo Eduardo Bolsonaro lidera desde Estados Unidos una campaña de presión contra los magistrados. El presidente Donald Trump se ha sumado al respaldo, imponiendo aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, sanciones económicas contra Moraes y vetos de entrada a jueces y funcionarios vinculados al programa Mais Médicos.

En Brasil, la sociedad está dividida. Según una encuesta de Datafolha, el 51% de la población aprueba la prisión domiciliaria de Bolsonaro, mientras que el 39% se opone. Las decisiones del juez Moraes reciben un respaldo similar, evidenciando la polarización política en el país.

Aunque la defensa confía en la absolución, analistas y sectores políticos dan por hecho que la sentencia será condenatoria. La incógnita ahora es si Bolsonaro cumplirá una eventual pena en prisión domiciliaria o en una cárcel militar, debido a su condición de capitán del Ejército en la reserva.