
El Gobierno identificó seis zonas de Cochabamba, especialmente en la región del trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto durante las elecciones generales del 17 de agosto.
“Actividades de Inteligencia han permitido focalizar algunas áreas de conflicto que están siendo ya controladas. Se está trabajando bajo dos mecanismos: uno preventivo, que incluye la presencia institucional, y otro de control posterior a la votación para evitar intentos de sabotaje”, informó este viernes el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señala ABI.
Entre las localidades señaladas por Aguilera figuran Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Lauca Ñ, todos ubicados en el trópico de Cochabamba, bastión político del expresidente Evo Morales.
El viceministro indicó que se desplazó personal de Inteligencia y funcionarios de distintas instituciones a estas zonas consideradas “críticas”.
“Hay sectores que no quieren festejar esta fiesta democrática, como lo haremos todos los bolivianos. Frente a esto, estamos actuando con firmeza, pero también con respeto a la institucionalidad y al derecho al voto”, recalcó.
En diversas ocasiones, sectores evistas han amenazado con impedir el ingreso de personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al trópico de Cochabamba, con el fin de obstaculizar las elecciones en protesta por la inhabilitación de Morales como candidato. Incluso hubo amenazas de quema de ánforas.
El 12 de julio, en un ampliado del bloque Evo Pueblo realizado en Lauca Ñ, Morales también lanzó advertencias: “Si no hay participación de la Bolivia profunda, de nuestro movimiento político, el instrumento político más grande de toda la historia de Bolivia, no hay democracia. Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto”, dijo el exmandatario.
En esa misma reunión, la representante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, advirtió que si Morales no era habilitado, se iban a contar muertos en vez de votos durante los comicios.
Morales fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional. Intentó postular con PAN-BOL, partido que perdió su personería jurídica tras no alcanzar el mínimo del 3% de votos en las elecciones de 2020.