Economía

Exportaciones de gas caen 35 % y el déficit hasta junio es de $us 505 millones

El histórico motor del comercio exterior pierde peso frente a minerales y derivados agroindustriales.

Foto: archivo YPFB
Economía | Aldo Aguilera | 2025-08-08 16:08:00

Aunque en junio, por segundo mes consecutivo, se registró un saldo positivo en la balanza comercial de $us 75 millones, en el acumulado en el primer semestre de este año hay un déficit de $us 505,8 millones, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Llama la atención que las exportaciones de minerales casi triplican a las de gas natural. En general, las exportaciones alcanzaron un monto de $us 4.116,1 millones, una merma de 5,3 % en comparación a igual periodo del 2024. Las ventas de gas natural cerraron el semestre en $us568,3 millones, una disminución de 35,5 % con respecto al periodo enero – junio del año pasado. En monto es una caída de $us 313 millones.

Sin embargo, destaca el buen momento de los minerales con ventas al exterior de $us1.576,1 millones, un aumento de 14,1 %. Encabezan este rubro el mineral de zinc con $us 1.576,1 millones (+6,2 %) y mineral de plata con $us 655,1 millones (+25,1 %().

Las exportaciones de los productos derivados de soya alcanzaron un monto de $us 442,9 millones, una merma de 16,3%, en relación a los $us 528,9 millones en el primer semestre de la gestión pasada. Las ventas de urea granulada fueron de $us 52,5 millones, lo que representa una disminución de 7,7%.

Por regiones, Potosí es el principal exportador con un monto de $us 1.500,5 millones, con un aumento del 20,1 % en comparación al 2024 y una participación en el total nacional de 36,3 %. Le sigue Santa Cruz con $us 1.039,8 millones, con una merma de 20,2 % y una participación de 25,1 %. Completa el podio La Paz con $us 557,1 millones, equivalente al 13,5 % del total y con una baja de 8,9 en relación a enero – junio de 2024.

China es el principal destino de las exportaciones bolivianas con $us 698,9 millones, seguido de Brasil con $us645,8 millones y Japón con $us 331,1 millones.

En el primer semestre las importaciones tuvieron una caída de 4,4%. Las compras de la categoría Combustibles y Lubricantes alcanzaron un monto de $us 1.356,5 millones, un 2% menos que en similar periodo del año anterior. China también es el principal proveedor de Bolivia con $us 1.095,7 millones, seguido de Brasil con $us 666,2 millones y Argentina con $us 417,2 millones.