Economía

De 21 productos, Defensoría señala que 11 subieron de precio entre junio y julio

Entre los productos con mayor incremento están la carne de pulpa especial, la carne molida corriente, la carne de pollo, el aceite a granel, el arroz de primera o grano de oro, y la harina blanca de trigo.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
Economía | Brújula | 2025-08-08 14:59:00

La Defensoría del Pueblo informó este viernes que, de 21 productos analizados en un sondeo, 11 registraron un incremento de precio entre junio y julio en las nueve capitales de departamento y en El Alto. De ese total, seis presentaron una “ostensible” alza.

“En las nueve ciudades capitales de departamento, incluyendo El Alto, entre los meses de junio y julio de la presente gestión, se observaron 21 productos, de los cuales, un promedio de 11,3 registró incremento de precios, es decir más de 54% de estos productos subieron”, según el estudio de la Defensoría. Puede descargarlo en PDF al final de esta nota.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, indicó que los bloqueos impulsados en junio por sectores evistas derivaron en “un incremento ostensible” de los precios, que si bien se redujeron en julio, “no quita esa tendencia de subida en los productos que consume la población boliviana”.

“Además establecemos que en el interín del periodo de agosto hasta julio, agosto 2024 hasta julio del 2025, hay una tendencia sostenida de subida de precios (…)”, dijo en la presentación del sondeo de precios.

Algunos productos

Entre los productos con mayor incremento están la carne de pulpa especial, la carne molida corriente, la carne de pollo, el aceite a granel, el arroz de primera o grano de oro, y la harina blanca de trigo.

En el caso del kilo de arroz, en La Paz subió de 6,93 a 9,17 bolivianos, lo que representa un aumento del 32,31%.

La carne de pulpa especial registró un incremento en Cochabamba, donde el kilo pasó de 41,30 a 51 bolivianos (23,49%); mientras que en La Paz subió de 50,50 a 61,80 bolivianos (22,38%).

La Defensoría, en sus conclusiones, exhortó a instancias como los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Defensa, al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, y a las intendencias municipales, a garantizar el abastecimiento interno de alimentos estratégicos de la canasta familiar a precio justo, y a realizar controles interinstitucionales efectivos para evitar el agio y la especulación.

El lunes 4 de agosto, el director del Instituto Nacional de Estadísticas, Humberto Arandia, informó que la inflación mensual correspondiente a julio se redujo a 1,20%, el nivel más bajo desde mayo. Sin embargo, la inflación acumulada llega al 16,92%.