Santa Cruz

Congelan el juicio por caso Las Londras, porque acusados intentan acogerse a la jurisdicción indígena

Periodistas secuestrados en 2021 denuncian maniobras dilatorias de los acusados para evitar la justicia ordinaria.

La audiencia se realizó en el juzgado de Concepción.
Santa Cruz | ERBOL | 2025-08-05 21:55:00

El juicio penal por el caso Las Londras ha quedado en suspenso este martes en el tribunal de sentencia de Concepción en Santa Cruz, debido a que los acusados generaron un conflicto de competencia al pretenden ser procesados en jurisdicción indígena.

En este caso se investigaron los sucesos del 28 de octubre de 2021, cuando periodistas que cubrían el conflicto por avasallamientos de tierras en la propiedad Las Londras, provincia Guarayos, fueron emboscados por encapuchados armados, secuestrados durante más de siete horas y amenazados de muerte.

Según reportes de Erbol, este martes se debía retomar el juicio penal, pero la parte víctima se encontró con la noticia de que los acusados habían solicitado ser procesados en la justicia indígena.

El periodista Percy Suárez, casi en llanto, dijo que se trata de un “machetazo en la espalda” y que casi se desmaya.

El tribunal de Concepción suspendió el juicio, debido al conflicto de competencias que ha surgido. Explicó que este caso se elevará ante el Tribunal Constitucional para que defina la jurisdicción donde se llevará adelante el proceso.

El periodista y abogado Roberto Méndez manifestó su molestia con lo sucedido, puesto que así como el trámite ante el Tribunal Constitucional puede durar una semana, también se puede demorar hasta un año.

Méndez sostuvo que no corresponde llevar el proceso a jurisdicción indígena por tres razones: primero, porque se trata de delitos contra la vida que, según la Ley de Deslinde Jurisdiccional, no se pueden dirimir en la justicia originaria campesina.

Señaló que, en segundo lugar, los hechos investigados no se llevaron a cabo en un territorio indígena y, por último, las víctimas tampoco son periodistas ciudadanos comunes, que no corresponden a una comunidad indígena originaria campesina.

En ese marco, Méndez pidió al Tribunal Constitucional que devuelva el caso al tribunal de Concepción para reinstalar el juicio.

El abogado denunció que se trata de una chicanería por parte de acusados que ni siquiera se habían presentado y estaban declarados rebeldes, pero ahora aparecen para patear el tablero.

El periodista Percy Suárez manifestó que duele en el alma pelear para que se desarrolle el juicio, pero que le salgan ahora con esta “bellacada”. De todas maneras, anunció que se seguirá insistiendo en que se haga justicia en el tribunal de Concepción.

De los cinco acusados, solo Paulino Camacho Vedia y Nelson Rivadeneira se habían sometido al juicio, en tanto Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada habían sido declarados rebeldes.