
Aunque existe una prohibición expresa del Ministerio de Educación para realizar desfiles escolares en municipios con brotes activos de sarampión, como Santa Cruz de la Sierra, varios establecimientos de la capital cruceña han decidido llevar adelante actividades cívicas por el Bicentenario de Bolivia.
Desde este martes 5 de agosto por la noche, se prevé que inicien los actos conmemorativos en distintos distritos y colegios de la capital cruceña.
El Ministerio determinó la suspensión de actividades presenciales, incluida la organización de desfiles, en lugares donde se aplica la modalidad de clases a distancia, como medida preventiva ante la propagación del virus.
Sin embargo, el lunes ya se observaron concentraciones estudiantiles en varios puntos de la ciudad.
En algunos casos, incluso se realizaron desfiles cívicos que fueron registrados en videos compartidos por la ciudadanía. Un equipo de prensa constató la realización de una de estas actividades en una unidad educativa local.
La directora de uun establecimiento, Elizabeth Meneses, explicó que la decisión fue tomada en conjunto con padres de familia, docentes y la Junta Escolar, argumentando que no podían dejar pasar una fecha tan significativa como el Bicentenario.
Ante estos hechos, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, reiteró este lunes que la disposición sigue vigente y no deben realizarse desfiles escolares en municipios donde las clases se desarrollan a distancia.
Aclaró que permitir aglomeraciones contradice los protocolos establecidos para frenar los contagios, sobre todo en medio de una declaratoria de emergencia nacional por el sarampión.
El 6 y 7 de agosto son feriados nacionales, por lo que muchas unidades educativas optaron por adelantar sus actividades conmemorativas. Según el reporte de la ministra de Salud, María Renée Castro, hay 213 casos de sarampión confirmados, 178 de ellos en Santa Cruz.