Santa Cruz

Gobernación cruceña reclama al Ministerio de Economía deuda de Bs 17 millones con el Sedcam

La deuda acumulada desde abril impide que el Sedcam continúe con las tareas de mantenimiento en rutas de tierra y ripio, afectando a regiones productivas como los valles y el Norte Integrado.

El secretario de Desarrollo Económico, Luis Fernando Menacho, se refirió a la deuda con el Sedcam. Foto: Gobernación de Santa Cruz
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-08-04 16:44:00

La gobernación de Santa Cruz señaló que el Ministerio de Economía no ha hecho los desembolsos de recursos al Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) desde hace cuatro meses, por un monto de Bs 17 millones, lo que pone en riesgo los trabajos de mantenimiento de las vías.

Luis Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, explicó que dichos recursos corresponden a la recaudación que hace Vías Bolivia y cuyo 30 % se destinan a los Sedcam. Las transferencias se realizan vía el ministerio de Economía.

Señaló que las deudas son Bs 4,4 millones de abril, Bs 4,2 millones de mayo, Bs 4 millones de junio y Bs 4,4 millones.

“Esto es preocupante. Desde el mes de abril no se hacen los depósitos del Ministerio de Economía al Sedcam, lo que conlleva que tengamos que parar 151 equipos que tenemos actualmente trabajando, se le debe dos meses de sueldo al personal”, señaló Menacho en conferencia de prensa este lunes. Agregó que por esta situación, la gobernación se verá obligada a paralizar toda la maquinaria que realiza actualmente el mantenimiento de caminos.

Han enviado varias notas, incluso a nombre del gobernador, pero no han obtenido respuesta. Por esta razón están viendo que otras alternativas existen para que se realicen los desembolsos. Insistió en que habrá perjuicios porque no podrán cumplir con el mantenimiento de la red departamental de caminos.

Detalló que se hace mantenimiento dos veces al año a 4.624 kilómetros de caminos de ripio y otros 4.179 kilómetros de rutas de tierra.

“Este desembolso es vital para que podamos cumplir con nuestra función de mantener la red vial departamental. Se trata de caminos que conectan a los municipios, por donde los productores sacan sus productos. Hablamos de los valles, el Norte Integrado y algunas rutas asfaltadas, como las de Santa Rosa del Sara, que ya requieren mantenimiento”, remarcó Menacho.