
El debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejó este viernes numerosos cruces verbales entre los aspirantes a la presidencia. Candidatos como Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) concentraron la atención y las preguntas de Manfred Reyes Villa (Súmate), Jhonny Fernández (FP), Eduardo Del Castillo (MAS), Andrónico Rodríguez (AP), Rodrigo Paz (PDC) y Pavel Aracena (ADN).
Rodríguez cuestionó a Doria Medina por su gestión como ministro de Planeamiento durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) y criticó a Tuto Quiroga por la represión a los cocaleros del Chapare durante su mandato interino (2001-2002).
Los candidatos del MAS y de Alianza Popular (AP) también protagonizaron su primer intercambio. Rodríguez se burló de Del Castillo:
“Eduardo, con lo guapo e inteligente que eres, creo que estás muy extraviado. Políticamente hablando no es el lugar en el que te encuentras. Los adversarios políticos son ellos (haciendo referencia al resto de los candidatos). El pasado quiere volver a la Presidencia”, dijo el actual presidente del Senado, en respuesta a la consulta de Del Castillo sobre su posición respecto a la Ley 348- "Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia".
“Cuando usted y yo éramos niños, nos llevaron a la pobreza y el hambre... o tal vez son sus amigos”, añadió Rodríguez, y aseguró -sin dar mayores detalles- que desde el Senado se aprobaron normas para la lucha contra la violencia.
En su réplica, Del Castillo respondió que Rodríguez había “manifestado públicamente que la Ley 348, que protege a las mujeres de la violencia, es antihombres”.
Rodríguez respondió: “La Ley 358 hay que mejorar para avanzar. Como ministro usted ha visto que la muerte de las mujeres es un número, un porcentaje más. En este momento es fundamental la protección de los niños, niñas y de las mujeres, y será pleno en nuestra gestión de Gobierno”.
Por su parte, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga no cruzaron preguntas entre sí en las rondas de réplica y dúplica.
Eduardo Del Castillo, sin embargo, ironizó con su contrincante de Unidad, a quien llamó “Samuelitio” en al menos dos oportunidades, haciendo referencia a su relación con el empresario Marcelo Claure, quien tendría interés en el litio, algo que el postulante de Unidad dijo que no es cierto. Le preguntó además si volvería a gobernar con figuras del gobierno de Jeanine Áñez, con quien -según el exministro- “cogobernó” en 2019.
Doria Medina negó haber sido parte de esa gestión.
“Si hubiera sido parte de ese gobierno, seguramente me hubieras metido preso o me hubieras secuestrado, como acostumbras”, replicó, en referencia a la captura del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Agregó que, de llegar a la presidencia, Del Castillo “rendirá cuentas” por su rol en la persecución política a Camacho y Áñez.
“Pedir un juicio de responsabilidades es legal, meterlos presos es actuar fuera de la ley”, señaló.
Otro momento viral del debate fue el cruce entre Pavel Aracena, de ADN, y Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate. Aracena preguntó cómo se detendría a Evo Morales.
Reyes Villa ironizó y dijo que no sabía quién era quien le hacía la pregunta. “Mirá, no sé cómo te llamás, no te conozco, pero te voy a responder. Yo sé cómo hacerlo, y le digo a la población boliviana: este señor (Evo Morales) tiene que estar preso”, respondió.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante el primero de los dos debates presidenciales previstos en el marco de las Elecciones Generales del 17 de agosto de 2025. Ocho candidatos presentaron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos. El segundo debate se realizará en la ciudad de La Paz, el 12 de agosto.