
Organizaciones defensoras de la mujer pidieron a la Fiscalía y el Órgano Electoral que proceda con sancionar a los autores del acoso político y discurso de odio, en particular en cinco casos que consideran emblemáticos: Eva Copa, Mariana Prado, Susana Bejarano, Toribia Lero y Karla Robledo.
La posición fue expresada por la Tania Sánchez, directora de la Coordinadora de la Mujer, quien explicó que se ha identificado estos cinco casos de violencia hacia la mujer gracias al monitoreo del Observatorio de Género respecto a las elecciones generales.
En el caso de Eva Copa, la activista indicó que se mella la dignidad de la alcaldesa mediante redes sociales. “Se critica su moralidad, se la sexualiza en un sistemática acoso y yendo hasta la amenaza. Ya es un caso que tendría que tener tipificación penal”, dijo.
Respecto a Prado y Bejarano, candidatas de Alianza Popular, Sánchez explicó que ambas son cuestionadas por su capacidad, su origen y procedencia de clase. En particular, consideró un hecho de de amenaza la conminatoria de la federación de campesino de La Paz de sustituir a ambas postulantes en 72 horas.
En el caso de Karla Robledo, quien era postulante de la alianza Unidad, observó que ha renunciado a la candidatura por la violencia y el acoso político que estaba sintiendo. La misma fue criticada porque su padre tiene una condena de narcotráfico.
En cuando a Toribia Lero, también de la alianza Unidad, se ha identificado también que recibe insultos por su procedencia y discursos discriminadores.
En ese marco, Sánchez pidió que la Fiscalía y el Órgano Electoral actúen de oficio y se sancione a los responsables.
Según Sánchez, los hombres candidatos no tienen estos tipos de cuestionamientos que sufren las mujeres.
“Las insultan por el hecho de ser mujeres. No hemos visto a ningún candidato que lo cuestionen porque son hombres, o que se lo cuestione porque tiene una pancita muy grande, o porque es calvo, o porque no se cuida”, mencionó.