Política

Un tercio del padrón es votante joven y puede inclinar la balanza electoral, según estudio de dos fundaciones

Stolte resaltó un hallazgo positivo: más del 70% de los jóvenes consultados aseguró que irá a votar incluso si el sufragio no fuera obligatorio, lo que, en su criterio, demuestra la importancia que este grupo otorga al derecho al voto.

Jóvenes en fila para inscribirse en el Padrón Electoral en el 2024. Foto: Archivo El Día
Política | Brújula | 2025-07-29 19:39:00

Un tercio de la población votante está compuesta por una población joven, que puede inclinar la balanza hacia uno u otro partido en las elecciones generales del 17 de agosto próximo, según un estudio de las fundaciones Konrad-Adenauer Stiftung (KAS) y Aru presentado este martes. El estudio fue presentado por Christina Stolte, representante de la KAS en Bolivia, y Natalia Péres, de la Fundación Aru.

En el marco del evento, Christina Stolte presentó los resultados de una encuesta sobre percepción de jóvenes realizada por Aru, en la que se destaca una marcada insatisfacción con la democracia, aunque también una alta disposición a participar en procesos electorales.

“Los datos recogidos muestran una imagen ambivalente de los jóvenes y su visión de la democracia. La decepción generalizada se mezcla con la esperanza de que los jóvenes puedan marcar la diferencia mediante su participación en las elecciones de agosto”, afirmó Stolte.

Uno de los datos más relevantes del estudio es que el 83% de los encuestados expresó estar poco o nada satisfecho con la democracia: el 42% dijo estar nada satisfecho y el 41% poco satisfecho. Solo un 14% manifestó estar algo satisfecho y apenas un 2% se declaró muy satisfecho.

Sin embargo, Stolte resaltó un hallazgo positivo: más del 70% de los jóvenes consultados aseguró que irá a votar incluso si el sufragio no fuera obligatorio, lo que, en su criterio, demuestra la importancia que este grupo otorga al derecho al voto.

El estudio busca, dijo Stolte, aportar insumos para entender las percepciones políticas de la juventud en Bolivia y, según Stolte, también para identificar oportunidades que fortalezcan su participación cívica y democrática.

A su turno, Natalia Péres dijo que “en Bolivia, un tercio del padrón electoral que son jóvenes, muchos de ellos primeros votantes. Tranquilamente pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado (en los comicios)” afirmó Natalia Péres, directora de Fundación Aru.

Agregó que al ser una población significativa los primeros votantes, se tiene que ellos conocieron sólo el gobierno del MAS.

A mediados de este mes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el padrón electoral llegó a 7,937 millones de ciudadanos inscritos.

Con base en esos elementos, Péres dijo que esta población tiene valores y una percepción diferente al resto de la población. Uno de los elementos que resaltó Péres, es el hecho de que el 55% de la población joven considera como “muy importante” la emisión de voto en los comicios generales.

En el ámbito regional, en el departamento de La Paz el 72% de los jóvenes destaca el ámbito político, sostuvo.