Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio

Estudio australiano demuestra que los huevos pueden ser consumidos diariamente sin riesgos para la salud cardíaca.

Consumir dos huevos al día no eleva el colesterol malo si la dieta es baja en grasas saturadas.
| Infobae | 2025-07-23 17:37:00

Un nuevo estudio sobre el huevo ha producido resultados positivos para el desayuno básico con frecuencia difamado.

Se cree comúnmente que los huevos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas al elevar los niveles de colesterol de las personas.

Pero las personas que comieron dos huevos al día experimentaron reducciones en sus niveles de colesterol LDL “malo”, siempre y cuando el resto de su dieta se mantuviera baja en grasas saturadas, reportaron los investigadores en la edición de julio de la revista American Journal of Clinical Nutrition.

De hecho, la cantidad de grasa saturada en la dieta de una persona tendía a aumentar sus niveles de colesterol LDL, no el colesterol que se encuentra en los huevos, según muestran los resultados.

“Se podría decir que hemos entregado pruebas contundentes en defensa del humilde huevo”, dijo en un comunicado de prensa el investigador principal, Jon Buckley, profesor de la Universidad de Australia del Sur.

“Entonces, cuando se trata de un desayuno cocinado, no es de los huevos de lo que debe preocuparse, sino de la porción extra de tocino o la guarnición de salchicha lo que probablemente afecte su salud cardiaca”, añadió Buckley.

Los huevos son un alimento único, en el sentido de que son altos en colesterol, pero bajos en grasas saturadas, dijo.

“Sin embargo, es su nivel de colesterol lo que con frecuencia ha hecho que las personas cuestionen su lugar en una dieta saludable”, dijo Buckley.