
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) admitió que, debido a la limitada disponibilidad de dólares, no puede aumentar en más del 100% los volúmenes de diésel y gasolina necesarios para atender la sobredemanda y eliminar las filas en las estaciones de servicio.
Marcos Durán, director de Comercialización de YPFB, informó que la logística de distribución de carburantes es dinámica y se lleva a cabo tomando en cuenta factores climatológicos en el puerto de Arica, así como aspectos sociales, económicos y la disponibilidad de divisas garantizada por el Ministerio de Economía.
El funcionario explicó que el principal punto de abastecimiento es el combustible importado que se descarga en el puerto de Arica y en la terminal de Sica Sica de YPFB.
Según Durán, se importa el 55% de la gasolina y el 90% del diésel que demanda el mercado interno. El resto se complementa con la producción nacional de líquidos, y actualmente se están despachando volúmenes al 100% de la capacidad. “Poco a poco se están reduciendo las filas, pero no es suficiente; hay una sobredemanda. Tendríamos que enviar al mercado una mayor cantidad para cubrirla. Estamos cumpliendo con el 100%, pero se necesitaría una mayor asignación económica para incrementar los envíos en más del 100% y así reducir de forma sostenida las filas”, puntualizó.
Adelantó que, entre el 22 y el 26 de julio, se abrirá una ventana logística crucial para la descarga de tres buques con gasolina, diésel y crudo en el puerto de Arica, lo que permitirá atender la demanda de carburantes en el país.
El miércoles, el presidente del Estado, Luis Arce, manifestó que no es posible garantizar la provisión de combustible debido a que los asambleístas no aprobaron oportunamente la solicitud de créditos.
“Eso no depende de nosotros, porque hemos solicitado oportunamente varios créditos que nunca se han concretado. Incluso han sido testigos de los compromisos asumidos por los partidos políticos; todos se comprometieron a aprobar un crédito que luego ellos mismos rechazaron. Así estamos. Por lo tanto, no podemos garantizar la provisión”, subrayó
Choferes en apronte
Una comitiva de la dirigencia de los choferes de La Paz llegó el sábado a Cochabamba para reunirse con el Ejecutivo Nacional del sector y solicitar la convocatoria a un ampliado en el que se definan medidas de presión contra el Gobierno, con el objetivo de exigir una solución a la escasez de combustible, según reportó Unitel.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, Edson Valdez, afirmó que la escasez de diésel se está agravando y advirtió que las filas continúan aumentando, lo que incluso está afectando los costos de la canasta familiar.
“Estamos en Cochabamba para pedirle al Ejecutivo Nacional que convoque a un ampliado nacional (...) Vamos a presionar para que, como máximo hasta el miércoles, se lo convoque y así tomar determinaciones en contra del Gobierno”, dijo el dirigente.