
El Club de Regatas Flamengo, el equipo más popular de Brasil, fue declarado este jueves Patrimonio Histórico, Cultural e Inmaterial del estado de Río de Janeiro, tras la promulgación de una ley sancionada por el gobernador Cláudio Castro.
La norma, aprobada a comienzos de mes por la Asamblea Legislativa estatal, reconoce no solo la grandeza del club en el fútbol, sino también su aporte al desarrollo de múltiples disciplinas deportivas a lo largo de sus 130 años de historia.
“Flamengo es un símbolo del deporte brasileño, admirado dentro y fuera del país. Sus 40 millones de seguidores reflejan una pasión que trasciende generaciones y clases sociales”, declaró el gobernador Castro durante el acto de promulgación.
El mandatario también destacó el papel del club en la formación de atletas de élite, como la gimnasta Rebeca Andrade, campeona olímpica y mundial; el histórico basquetbolista Oscar Schmidt; así como referentes en disciplinas como remo, natación, judo, waterpolo, fútbol sala y gimnasia artística.
La ley no impone restricciones urbanísticas sobre las instalaciones del club, como aclaró el propio gobernador, sino que busca valorar su legado cultural y deportivo como un activo simbólico del estado.
En un comunicado oficial, Flamengo expresó su “orgullo” por el reconocimiento: “Flamengo es emoción, cultura, memoria afectiva. Está presente en la música popular brasileña, en las crónicas deportivas, en los carnavales y en los gritos de las tribunas”, resaltó el club, subrayando su profunda conexión con la identidad popular.
El Mengão, como se lo conoce cariñosamente, ha conquistado ocho títulos del Campeonato Brasileño (1980, 1982, 1983, 1987, 1992, 2009, 2019 y 2020), además de tres Copas Libertadores (1981, 2019 y 2022) y una Copa Intercontinental en 1981, consolidándose como uno de los clubes más exitosos del país junto a Palmeiras.
En otras disciplinas, Flamengo también ha sido protagonista: suma seis títulos nacionales de baloncesto y 47 campeonatos regionales de remo, disciplina con la que nació la institución.
Su centro de formación de talentos, además, ha sido cuna de leyendas como Zico y figuras emergentes como Vinícius Júnior, hoy estrella del Real Madrid y de la selección brasileña.