
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló el martes que el gobierno ya entregó al sector agrícola 20 millones de litros, del requerimiento total de 70 millones para la campaña de invierno. El funcionario remarcó que la falta de dólares sigue complicando el abastecimiento de combustibles, pero se hacen los esfuerzos máximos para que no falte el diésel.
“La situación es complicada, ustedes conocen la falta de dólares nos afecta bastante a la importación de combustible”, dijo el ministro en contacto con la red Unitel.
El gerente general de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, remarcó que desde hace dos meses hay problemas en la provisión de diésel para el sector. Añadió que este tema preocupa porque los productores están en plena época de cosecha de 800 mil hectáreas de sorgo, maíz, trigo y girasol en la zona este del departamento cruceño.
Además en la zona norte se encara la siembra de 400 mil hectáreas de soya que está avanzando a un ritmo muy lento. “Se tiene que priorizar la provisión de diésel para pequeños, medianos y grandes productores para garantizar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria”, remarcó Hernández.
El ejecutivo lamentó que desde el 30 de junio se paralizó la provisión de diésel a través de cisternas móviles a pequeños productores, que es parte de los compromisos asumidos por el gobierno.
También es irregular la entrega de diésel ULS a medianos y grandes productores, sistema que funciona mediante la provisión directa desde la refinería de Palmasola.
“Esta insuficiencia en el abastecimiento de diésel es precisamente lo que genera incertidumbre y un riesgo potencial de que no pueda haber el diésel para garantizar todas las actividades agrícolas, de siembra y cosecha”, añadió Hernández.
El martes, un dirigente de los cañeros señaló que la zafra tiene un avance de entre 25 y 28 % cuando a estas alturas del año ya debería alcanzar el 35 %.