
Ante el preocupante aumento de casos de sarampión en el país, particularmente en Santa Cruz de la Sierra, la Alcaldía cruceña propondrá que el retorno a clases previsto para el lunes 14 de julio sea bajo la modalidad a distancia. Así lo adelantó el secretario municipal de Salud, Michael Méndez, quien informó que la capital cruceña registra 40 casos confirmados en todo el país.
“La Secretaría Municipal de Salud ha hecho las recomendaciones necesarias para que las autoridades educativas consideren el retorno virtual o soliciten el carnet de vacunación al reanudar las clases”, señaló Méndez, destacando que existen 70 puntos de vacunación activos en la ciudad, además de brigadas móviles desplegadas en espacios con alta afluencia de menores, como el zoológico municipal, la terminal bimodal y parques. Este jueves 10 de julio se prevé una reunión clave entre el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y la Dirección Departamental de Educación (DDE) para definir si se amplían las vacaciones, se retorna a las aulas o se implementa la modalidad virtual en el reinicio de actividades escolares.
Desde el Sedes, el responsable de Epidemiología, Dorian Jiménez, confirmó la cantidad de casos confirmados se elevó a 89 en Santa Cruz y hay otros ocho altamente sospechosos que se encuentran bajo observación tanto en la capital como en provincias, mientras se rastrean los contactos y posibles focos de contagio. Los últimos tres positivos son en niños menores de 10 años.
Uno de los casos sospechosos se ha detectado en la zona central de la capital cruceña y por esta razón se activó un rastreo “casa por casa”. Además en un caso positivo de San Ignacio de Velasco, el paciente estuvo Pailón y por esta razón se envió un equipo del Sedes para hacer la vigilancia epidemiológica y vacunar a los posibles contactos.
En horas de la mañana la ministra de Salud, María Renée Castro, informó de 97 casos a nivel nacional, 84 de ellos en Santa Cruz, seis en La Paz y cuatro en Potosí, mientras que Beni, Oruro y Chuquisaca tienen un caso cada uno.
La funcionaria enfatizó que la vacuna SRP es gratuita y está disponible en todos los centros de salud públicos para inmunizar a la población menor de 10 años.