Santa Cruz,
Miercoles 16 de Julio de 2025, 02:43
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Miercoles 16 de Julio de 2025, 02:43
Santa Cruz,
Miercoles 16 de Julio de 2025, 02:43
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Samuel lanza propuesta para recortar gastos en fiestas, viáticos, publicidad y medios estatales

“Las primeras 100 horas del gobierno vamos a emitir un decreto llevando a la práctica todas estas reducciones, para que puedan haber recursos para los gastos sociales y no recursos para la fiesta de los políticos”, dijo Doria Medina.

Afirma que se puede ahorrar sin despedir a nadie. Foto: Unidad.
| ERBOL | 2025-07-08 13:01:00

El candidato Samuel Doria Medina ha presentado este martes su proyecto de decreto denominado “La Fiesta se Acabó”, cuyo objetivo es ahorrar más de dos mil millones de bolivianos con la reducción de gasto público en partidas como celebraciones, viáticos, refrigeras, publicidad estatal, parque automotor, prendas de vestir, entre otros.

“Las primeras 100 horas del gobierno vamos a emitir un decreto llevando a la práctica todas estas reducciones, para que puedan haber recursos para los gastos sociales y no recursos para la fiesta de los políticos”, dijo Doria Medina.

El proyecto de decreto, por ejemplo, prevé ahorrar 82 millones de bolivianos, con la eliminación de ceremonias, fiestas y celebraciones sociales, excepto las ceremonias militares y la celebración del 6 de Agosto.

En otras partidas, prevé reducir gasto de Bs250 millones en pasajes y viáticos, Bs61 millones en prendas de vestir y textiles, Bs101 millones en parque automotor, Bs327 en mobiliario y equipos, Bs117 millones en gastos de imprenta, Bs195 millones en publicidad gubernamental, Bs82 millones en alquileres de inmuebles.

En cuanto a los medios estatales, el proyecto de decreto plantea “el cierre definitivo del Periódico Ahora el Pueblo, por ser un instrumento de desinformación y de culto a la personalidad presidencial”.

Además plantea la suspensión de las transmisiones de Bolivia TV y las radios estatales por 60 días, para que en ese tiempo se apruebe una ley para crear un sistema público de medios de comunicación estatales, que no dependan de los gobiernos de turno.

El empresario resaltó que esta reducción de gastos se puede hacer sin despedir a nadie, aunque aclaró que se evaluará el rol de cada funcionario para decidir si mantendrá su trabajo.

“Los que hayan entrado por aval político y no cumplan su trabajo, hayan entrado a disfrutar de esa fiesta, seguramente ya no continuarán, pero los empleados públicos que hacen su trabajo no tienen por qué preocuparse”, acotó.

Más información
Samuel resalta que hay un “grupo importante” de indecisos que tomará posición en las próximas semanas

Samuel resalta que hay un “grupo importante” de indecisos que tomará posición en las próximas semanas

Segunda encuesta nacional de Unitel: Samuel en la cima, Tuto le sigue y Andrónico pierde terreno

Segunda encuesta nacional de Unitel: Samuel en la cima, Tuto le sigue y Andrónico pierde terreno

Foro Nacional de Salud en Santa Cruz: Solo Samuel y Pavel Aracena fueron los que se presentaron

Foro Nacional de Salud en Santa Cruz: Solo Samuel y Pavel Aracena fueron los que se presentaron