Bisturí

Sube el precio de la hoja de coca

Sube el precio de la hoja de coca
Franklin E. Alcaraz Del C. | Periodista columnista
| 2025-07-04 00:42:58

El país multipluri se debate en una crisis que agita la moral, la ética, el narcotráfico, la institucionalidad, la falta de dólares, de diésel, de gasolina… ¿sigo? Lo paradójico es que, el gobierno, trata, con todo lo que puede, de mantener subvencionados los combustibles y presiona a los gobiernos departamentales y alcaldías de todo el territorio nacional a ejercer controles para sostener bajos especialmente los precios de los productos de primera necesidad. Todo, empeñado en no romper su modelo político-económico.

Habrá alguien que diga que esos esfuerzos están bien, aunque, los que entienden un poquito de cómo se mueve el mercado, saben que ese esfuerzo es inútil. Y si no, veamos los casos de Cuba y Venezuela que nos llevan alguna “ventaja” en el tema. Lo peor es que, cuando se trata de hablar sobre la hoja de coca, vegetal de donde se obtiene cocaína, las cosas adquieren otro matiz.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, según una nota publicada en “El deber” el día 1/07/2025 ( https://eldeber.com.bo/pais/el-precio-de-la-hoja-de-coca-sube-la-libra-esta-en-bs-50_520807/), “destacó que el precio de la hoja de coca alcanzó un máximo histórico de Bs 5.000 por 100 libras; es decir: a Bs 50 por libra, cifra nunca antes registrada.”

Hasta ahí, todo bien; pero el viceministro dijo también que “La sobreproducción de la hoja de coca genera la caída del precio de la hoja de coca, PERO GRACIAS AL ‘PLAN POR LAS FAMILIAS COCALERAS’ SE HA LOGRADO PRECIOS HISTÓRICOS, en la actualidad el precio de la hoja de coca (por 100 libras) supera los bolivianos 5.000, nunca ha pasado en la historia” (sic).

El plan, que se había implementado recién el pasado año (junio de 2024) abordaba la “racionalización concertada de cultivos excedentarios de coca lo que permitió estabilizar el mercado y PROTEGER LOS INGRESOS DE MILES DE FAMILIAS PRODUCTORAS” dice el despacho de prensa. Cita también lo acotado por el viceministro cuando dice “Es importante que, como productores de la hoja de coca tomemos conciencia y retomemos los trabajos de racionalización de cultivos de hoja de coca”.

Pero más allá de las verdaderas causas de la subida del precio de la hoja de coca, leyendo la nota uno advierte ¿satisfacción por la subida de los precios de hoja de coca? Es decir, si todo sube y el gobierno trata de que no suban los productos de la canasta familiar, ¿por qué le satisface la subida de la hoja de coca?¿No es materia prima para la producción de cocaína? Se “protege los ingresos de miles de familias productoras de hoja de coca”, pero ¿no se protege los ingresos de cientos de miles de familias que trabajan y aportan con sus impuestos? Resulta que estos “ingresos”, los de la gente no cocalera, son cada vez menos y la de los cocaleros cada vez mas, ¿entendemos mal lo que significa “racionalización de la hoja de coca”?

En fin…

Franklin E. Alcaraz Del C. | Periodista columnista