
La investigación que realiza la Policía sobre el asesinato de tres policías durante el desbloqueo de Llallagua, en Potosí, estableció una comunicación constante entre esa región, Huanuni y el trópico de Cochabamba, en particular Villa 14 de Septiembre, informó este miércoles, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
La autoridad explicó que se identificaron más de 150 mil números desde los cuales se hicieron llamadas entre personas que estaban ubicadas en esas zonas, y que eran quienes organizaron la movilización y la arremetida contra la vida de los efectivos.
Además, Ríos señaló que Ramiro Cucho, un dirigente intercultural afín al expresidente Evo Morales, actualmente con detención domiciliaria acusado por los bloqueos de 2024, es el autor intelectual de los sucesos sangrientos en Llallagua.
Por esta razón, según el ministro, se solicitó la reversión de sus medidas sustitutivas, pero la justicia rechazó el pedido.
Ríos indicó que se realizaron 10 allanamientos a igual número de domicilios, en los que se pudo secuestrar 137.573 bolivianos, 1.900 dólares, 10 mil pesos chilenos, además, 20 celulares, tres laptops, 73 proyectiles de arma de fuego, cachorros de dinamita, 20 kilos de anfo, municiones 7,62 calibre y 9 milímetros y marihuana.
En la intervención se aprehendió a cuatro personas, de ellas una recibió detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro de Oruro.
“Nosotros seguiremos haciendo justicia para dar justicia a las familias y a los bolivianos”, indicó la autoridad.