Internacional

EE.UU. vuelve a amenazar a España si no acata “los compromisos de la OTAN”

El presidente de EE.UU. se queja de que el país europeo sea el único que se niega a elevar su gasto en Defensa al 5 % del PIB.

Tanques del Ejército español.
Internacional | RT | 2025-07-03 14:11:00

El embajador de EE.UU. ante la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), Matthew Whitaker, advirtió que España podría enfrentarse a "graves consecuencias" si no cumple con el compromiso de elevar su gasto en defensa al 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), tal como acordaron todos los países miembros.

En una entrevista con la cadena FOX, Whitaker recalcó que "todos los aliados" firmaron ese objetivo durante la reciente cumbre en La Haya, y recordó que la OTAN dispone de mecanismos propios para "revisar los niveles de gasto y que, llegado el caso, rindan cuentas".

"Si España o cualquier otro aliado no quieren cumplir los compromisos, habrá graves consecuencias", afirmó.

También respaldó la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, quien tras la cumbre amenazó a España con represalias comerciales, si no asume el nuevo nivel de gasto. Whitaker consideró que el mandatario "está en lo cierto" cuando dice que tiene "todas las cartas".

El presidente estadounidense advirtió que si España no cumple con lo pactado en materia de defensa, compensará la diferencia mediante un acuerdo comercial bilateral. "Vamos a hacer que paguen el doble, y lo digo en serio", amenazó.

Aunque no mencionó directamente aranceles, sus palabras remiten a una estrategia que ya ha utilizado anteriormente. No obstante, esta vía es jurídicamente complicada. Al formar parte de la Unión Europea, España no puede ser objeto de aranceles individuales, ya que la política comercial depende de la Comisión Europea.

El presidente estadounidense, en cambio, sí podría aplicar impuestos a sectores específicos, como hizo en su anterior mandato con el acero y el aluminio.

Negativa de España

Los 32 miembros de la OTAN, junto con socios y la Unión Europea, acordaron en La Haya destinar para el año 2035 un total del 5 % del PIB a seguridad: un 3,5 % para gasto militar y un 1,5 % para infraestructuras críticas.

Sin embargo, en el documento final también se incluyó una cláusula de flexibilidad que permite a los países justificar avances por otras vías, siempre que logren las capacidades requeridas por la Alianza. Esa es precisamente la posición que defiende el Gobierno español.

España ha expresado reservas respecto al objetivo cuantitativo. Actualmente, destina el 2 % de su PIB a defensa, lo que según el presidente español ya representa un esfuerzo significativo.

Sánchez sugiere que Madrid puede alcanzar las capacidades exigidas de forma más eficiente y sin necesidad de llegar al 5 %. Una postura que no ha convencido en Washington. "Veremos", respondió con escepticismo el embajador de EE.UU. durante la entrevista.