
Rusia construyó una fábrica de munición para fusiles de asalto Kaláshnikov en Venezuela, según informó la compañía estatal rusa de tecnología, Rostec.
“La empresa producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales y aumentará significativamente el potencial de defensa del país, proporcionando a Venezuela con munición de producción nacional”, indicó el comunicado publicado en su página web.
Rosoboronexport, la agencia estatal encargada de las exportaciones del complejo militar-industrial ruso, llevó adelante la construcción de la fábrica.
Actualmente, operan cuatro líneas de ensamblaje, de las cuales dos elaboran munición con núcleo de acero, mientras las otras fabrican balas trazadores y de fogueo.
La producción se centra en cartuchos de 7.62 milímetros para los fusiles de asalto Kaláshnikov.
El complejo industrial contempla además estructuras auxiliares, como campos de tiro y almacenes.
“Próximamente, se planea poner en marcha otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de producción de munición y fusiles de asalto Kaláshnikov para el ejército venezolano, la policía y otras fuerzas del orden”, señaló el directivo de Rostec, Oleg Yevtushenko.
El director ejecutivo de Rosoboronexport, Alexander Mijéyev, lamentó que el proyecto avanzara bajo presión de sanciones, tanto sobre Rusia como sobre Venezuela.
También se anunció la construcción de una fábrica de fusiles de asalto AK-103.
El director ejecutivo de Rostec, Sergei Chemezov, declaró previamente que Estados Unidos estaba “interfiriendo” en la construcción de una planta de fusiles de asalto Kaláshnikov en Venezuela.
Las relaciones entre Venezuela y Rusia
El anuncio se enmarca en el crecimiento de los vínculos entre el régimen de Nicolás Maduro y el presidente ruso, Vladimir Putin. En mayo pasado, firmaron un acuerdo de cooperación a 10 años que fortalece los lazos en sectores clave como energía, transporte y seguridad, con enfoque en inversiones conjuntas y lucha contra el terrorismo.
En concreto, el documento firmado entre las partes permitirá la creación de una infraestructura financiera ruso-venezolana independiente para facilitar inversiones conjuntas en los sectores del petróleo, el gas o la minería, según ha recogido el canal estatal venezolano VTV.
El dictador venezolano, el primer líder con el que se ha reunido Putin en el marco de la celebración del 9 de mayo en Rusia, ha asegurado durante el encuentro que la amistad entre ambas naciones ha resistido “la prueba del tiempo”.
“Hemos logrado llevar nuestras relaciones a un alto nivel”, remarcó.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, catalogó las conversaciones entre ambos líderes de “muy exhaustivas” después de que el propio Putin haya dicho sentirse “satisfecho” con los contactos, según ha recogido la agencia de noticias TASS.