
Organizaciones de periodistas reclamaron al candidato a la presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina, “una relación respetuosa y transparente con los periodistas”, tras las expresiones del político que denotaron incomodidad y rechazo a las preguntas de reporteros de la ciudad de Sucre.
“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Chuquisaca (APCH) expresamos nuestra preocupación por dicha afirmación que consideramos inapropiada aun cuando la misma hubiera provocado risas entre periodistas que realizaban la entrevista”, señala un comunicado de las dos organizaciones.
El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Marcos Curi, comentó el tema y afirmó que los periodistas “no somos relacionadores públicos de nadie”.
En opinión de Curi, las expresiones de Doria Media pueden ser un “lapsus” y por tanto debería retractarse de sus expresiones.
“Los procesos democráticos se fortalecen cuando los actores políticos comprenden y respetan la función del periodismo, lo cual incluye responder con apertura y responsabilidad a las consultas de los medios. Minimizar el trabajo de la prensa puede afectar el derecho ciudadano a tomar decisiones informadas”, señala el comunicado de las dos asociaciones de periodistas.
La Unidad de Monitoreo de los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) recurrió a una portavoz del candidato para conocer su versión, pero hasta las 19 horas de este lunes 30 de junio no obtuvo respuesta.