Internacional

El dólar global se fortalece ante la debilidad del yen

La divisa estadounidense aprovechó también datos positivos con respecto a la confianza del consumidor.

Imagen referencial.
Internacional | Agencia | 2025-05-27 22:30:00

El dólar global se fortaleció el martes, ya que el yen se vio presionado por la fuerte caída en los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo, mientras que los inversores se sintieron reconfortados por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retrasar la subida de aranceles a la Unión Europea (UE).

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió alrededor de un 0,5%, hasta las 99,55 unidades.

Con los mercados de Estados Unidos y el Reino Unido cerrados por festivo el lunes, los analistas afirmaron que algunos operadores aún se estaban poniendo al día con la noticia del domingo de que Trump había retrasado los aranceles a la UE. Si bien esa noticia impulsó al euro el lunes, también se consideró positiva para el dólar.

"Supongo que se debe a la retirada de Trump durante el fin de semana. Ayer los mercados estuvieron cerrados, así que solo hubo un pequeño movimiento. Ahora, con la recuperación del Reino Unido, se observa una recuperación del movimiento del viernes", declaró a Reuters Michael Pfister, analista de divisas de Commerzbank.

El dólar subió un 1%, situándose en 144,28 yenes japoneses, ya que los rendimientos de los bonos del gobierno japonés a largo plazo cayeron drásticamente después de un informe de Reuters que indicaba que el Ministerio de Finanzas del país consideraría recortar la emisión de bonos a muy largo plazo tras las recientes subidas pronunciadas de los rendimientos de estos bonos.

"Es un movimiento importante, así que obviamente está lastrando la moneda", declaró Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, sobre la caída de los rendimientos de los bonos japoneses. "El yen sigue siendo probablemente la moneda del G10, después del dólar, con más impulsores internos", añadió.

El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, declaró el martes que el gobierno estaba observando de cerca el mercado de deuda, mientras que el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, afirmó que el banco central debe estar atento al aumento de los precios al consumidor en Japón, lo que indica su disposición a seguir subiendo los tipos de interés.

Los rendimientos de los bonos, especialmente a largo plazo, han aumentado a nivel mundial debido a la creciente preocupación por el aumento de los déficits fiscales en las economías avanzadas, encabezadas por Estados Unidos y Japón.

La atención se centra en el debate en el Senado estadounidense sobre el proyecto de ley de recortes de impuestos de Trump, que se espera que aumente la deuda de la mayor economía del mundo. Los mercados se han mostrado sensibles a la propuesta de Trump, especialmente tras la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody"s el 16 de mayo.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la semana pasada una versión del proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, añadirá unos 3,8 billones de dólares a la deuda del gobierno federal, que asciende a 36,2 billones de dólares, durante la próxima década.

Trump declaró el domingo que es probable que el proyecto de ley experimente cambios "significativos" durante su debate en el Senado.

En una nota, los estrategas cambiarios de Scotiabank indicaron que la tendencia bajista a corto plazo del dólar se mantiene intacta ante la preocupación por el impacto de los aranceles en la economía estadounidense, las tendencias de la política fiscal y las relaciones del gobierno estadounidense con la Reserva Federal (Fed).

La confianza de los inversores en los activos estadounidenses ha disminuido en los últimos meses a raíz de las erráticas políticas arancelarias de Trump.