
YPFB anunció que se intensificarán los controles para evitar la especulación y desvío de combustible. Se indicó que se detectará a las personas que usen sus vehículos o bidones para el acopio y que quienes no puedan comprobar el uso de determinados volúmenes deberán pagar el combustible a precio internacional.
“Se tomarán medidas de control previstas por el Decreto Supremo 5400, promulgado hoy. Por medio del B-Sisa hemos identificado dos aspectos. Uno, vimos que vehículos que fueron convertidos a GNV, con kid’s que también son subvencionados por el Estado, realizan carguíos fuera de lo común. Si antes cargaban de 100 a 150 litros para realizar sus operaciones y luego usaban GNV, actualmente están haciendo cargas de 1.500 a 2.000 litros, algo que no es factible. Andan con GNV pero utilizan el vehículo para realizar acopio y realizar acciones especulativas y de desvío”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Afirmó que esta medida está apuntada a identificar a estas personas inescrupulosas. Explicó que desde la ANH se hará una parametrización técnica del volumen adecuado para el correcto funcionamiento de estos motorizados. Dijo que para ello también se hará una zonificación, para tener en cuenta la gasolina necesaria para operar en las diferentes regiones geográficas del país.
“El combustible cargado por encima del volumen parametrizado deberá ser pagado a precio internacional”, aseveró. Es decir que los propietarios ya no se beneficiarán con la subvención.
“Esto no afectará al sector del transporte, al sector privado, ni a nadie que se dedique a realizar sus operaciones productivas de manera privada. Simplemente está enfocado a atacar a estas personas que usan sus vehículos como medio de acopio para estas acciones especulativas”, sostuvo.
Un segundo aspecto que fue detectado es el crecimiento exponencial en la compra de combustible por medio de bidones. Dijo que las personas que hacen este tipo de adquisición no siempre tienen fines lícitos.
“A veces no se trata de personas que necesitan ahcer este tipo de compra, como el secor del agro o por alguna situación crítica que se pueda presentar, como que se hubiera plantado el vehiculo. Tampoco se trata de los sectore productivos como mecánicos, chaperos etc. En realidad se utilizan los bidones como medio de acopio para realizar la reventa o usarlos en actividades ilícitas como el narcotráfico, los coches sin placas y otros”, indicó Dorgathen.
En este caso se realizará un registro de las personas que necesiten hacer la compra en bidones. Para ello se debe demostrar que el combustible es utilizado para algún sector productivo.
“El resto de personas que no puedan realizar este registro y demostrar que se dedican a alguna de estas actividades, podrán adquirir el combustible en bidones pero a precio internacional. De esta manera pretendemos cortar este tipo de mecanismo que se usa para la especulación y agio”, finalizó.