
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, denunció este viernes que el traslado del narcotraficante brasileño Marcos Roberto de Almeida, alias ‘Tuta’, líder del Primer Comando Capital (PCC), fue realizado de manera irregular. Según Mariaca, no existía una orden judicial para su entrega a Brasil ni se informó al Ministerio Público sobre la operación.
“El Ministerio Público no fue notificado. No había orden judicial. Este hombre estaba imputado e investigado y, pese a ello, fue trasladado a Brasil”, expresó Mariaca en conferencia de prensa, cuestionando el procedimiento seguido para la entrega del extranjero a las autoridades brasileñas.
Almeida fue aprehendido el viernes 16 de mayo en Santa Cruz mientras tramitaba un documento de identidad en las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip), tras ser detectado por una alerta de Interpol.
El domingo se informó sobre su entrega a las autoridades brasileñas en la zona fronteriza de Arroyo Concepción, municipio de Quijarro.
El fiscal general explicó que existía la intención de indagar posibles vínculos de ‘Tuta’ con otros delitos cometidos en territorio boliviano. “Queríamos saber qué otros antecedentes y otras denuncias se podían investigar con este señor en Bolivia”, sostuvo.
Mariaca advirtió además que la defensa del brasileño podría utilizar el incumplimiento de las normas bolivianas como un argumento legal para beneficiar al acusado en su país. Según el Segip, “Tuta” obtuvo por primera vez su documento con identidad falsa en el 2016, la renovó en el 2021 y pretendía hacer lo mismo la pasada semana.
A raíz de la aprehensión de Almeida, el director del Segip en Santa Cruz, Alpacino Mojica, denunció haber recibido amenazas de muerte. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este viernes que se ha ofrecido protección al funcionario y pidió que se formalice la denuncia para iniciar una investigación.
Ríos también informó que ya se han identificado personas que ayudaron a Almeida a obtener documentación boliviana, entre ellos un funcionario policial que prestaba servicios en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).
En este caso, el mayor de la Policía Gabriel Jesús S.H. fue aprehendido el viernes debido a un video donde aparece con el capo del PCC en el momento del trámite en el Segip, institución donde el uniformado no cumple ninguna función.
El fiscal del caso señaló que se detectaron bienes a su nombre que no coinciden con sus ingresos como servidor público.