Santa Cruz,
Martes 20 de Mayo de 2025, 22:32
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Martes 20 de Mayo de 2025, 22:32
Santa Cruz,
Martes 20 de Mayo de 2025, 22:32
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Agatha Christie: la mente brillante que se apagó en silencio

La reina del crimen literario vivió 85 años marcados por la creatividad, el enigma y un final sereno producto del envejecimiento natural.

Agatha Mary Clarissa Miller
| Aníbal Romero Sandoval - Médico | 2025-05-19 08:08:19

En 1890, en la tranquila ciudad de Torquay, Inglaterra, nació Agatha Mary Clarissa Miller, la futura Agatha Christie. La niña que creció entre libros y jardines terminaría conquistando al mundo con historias de asesinatos imposibles y detectives inolvidables. Su obra se volvió sinónimo del misterio clásico, vendiendo millones de ejemplares en todos los idiomas imaginables.

A lo largo de su carrera, Christie escribió más de 80 novelas, numerosas obras teatrales y colecciones de cuentos. Hercule Poirot, con su bigote impecable y mente metódica, y Miss Marple, la anciana observadora de mirada implacable, son hoy íconos de la cultura popular. Su obra La ratonera sigue en cartel en Londres desde 1952, marcando un hito inédito en el teatro mundial.

Su vida, sin embargo, no estuvo exenta de misterios reales. En 1926 desapareció durante once días, generando una búsqueda nacional. Fue hallada en un hotel, usando el apellido de la amante de su esposo. Nunca explicó lo sucedido. Fue como si, por única vez, la escritora se permitiera ser personaje de su propia novela.

Christie falleció el 12 de enero de 1976, en su residencia en Wallingford, a los 85 años. La causa oficial fue “muerte por causas naturales”, una frase que suena simple pero encierra un complejo proceso fisiológico que acompaña al envejecimiento humano.

Médicamente, morir de causas naturales no es sinónimo de muerte repentina o sin razón. Se trata del resultado del desgaste progresivo de los órganos y sistemas del cuerpo, que dejan de funcionar tras décadas de servicio. Es un desenlace biológico esperado cuando la vida ha recorrido su curso sin enfermedades agudas ni traumas.

El envejecimiento conlleva cambios celulares: pérdida de la capacidad de regeneración, acumulación de daños en el ADN y debilitamiento del sistema inmunológico. En muchos casos, como el de Christie, este proceso ocurre de forma gradual y sin grandes sobresaltos, llevando a un cierre sereno de las funciones vitales.

Christie, que tanto jugó con venenos, crímenes perfectos y muertes teatrales, tuvo un final sin intriga. Sin embargo, su legado no murió con ella. A través de sus obras, continúa desafiando la lógica de nuevos lectores, y su capacidad para contar lo insondable permanece viva.

Así, la autora que descifró crímenes imposibles terminó su vida sin uno propio. Su muerte fue la única historia que no narró, pero también la más humana. Porque incluso los genios, al final, descansan. Y cuando el cuerpo se rinde por sí solo, sin violencia ni enfermedad, lo que queda es memoria, obra y gratitud.

Más información
Agatha Christie: la mente brillante que se apagó en silencio

Agatha Christie: la mente brillante que se apagó en silencio

Raphael rompe el silencio sobre su enfermedad cerebral: “Notaba algo raro”

Raphael rompe el silencio sobre su enfermedad cerebral: “Notaba algo raro”

Janis Joplin: el grito que partió el silencio y se apagó en un susurro de heroína

Janis Joplin: el grito que partió el silencio y se apagó en un susurro de heroína