Santa Cruz

Gendarmes de la alcaldía cruceña realizan paro y piden ser incorporados a la Ley del Trabajo

Durante la jornada, los funcionarios dejaron sus puestos habituales de resguardo en mercados, hospitales y otras dependencias municipales para sumarse a una vigilia instalada frente al Palacio de Justicia.

La marcha de los gendarmes hasta el Palacio de Justicia. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-14 19:09:00

Más de 600 gendarmes afiliados al sindicato de guardias municipales acataron este miércoles un paro de 24 horas en Santa Cruz, como medida de presión para exigir su incorporación a la Ley General del Trabajo, aduciendo que así se estableció en un convenio firmado en 2022 por el alcalde Jhonny Fernández.

Durante la jornada, los funcionarios dejaron sus puestos habituales de resguardo en mercados, hospitales y otras dependencias municipales para sumarse a una vigilia instalada frente al Palacio de Justicia, donde se movilizaron con pancartas y consignas. En este punto, los manifestantes solicitaron a la Sala Constitucional que rechace un amparo interpuesto por el alcalde, mediante el cual se pretende dejar sin efecto un laudo arbitral que ordena la reincorporación de guardias despedidos en 2023.

“Estamos en un paro movilizado ante el incumplimiento del laudo arbitral y del convenio firmado por el alcalde, que se comprometió a incorporar a la Ley General del Trabajo a todos los afiliados al sindicato”, declaró Pablo Argote, dirigente del sector.

Argote recordó que el acuerdo fue suscrito en la Estación Terminal Bimodal en 2022 y denunció que, a pesar de que los recursos necesarios para cumplir con esta medida ya estarían contemplados en el Presupuesto Operativo Anual (POA), el Ejecutivo municipal no ha dado cumplimiento al compromiso.

Durante la movilización, los gendarmes ofrecieron disculpas a la ciudadanía por la suspensión de sus labores de custodia, al tiempo que advirtieron que no descartan asumir medidas más drásticas si no se obtiene una respuesta oficial.

En relación con la audiencia de amparo constitucional prevista para el 19 de mayo, los manifestantes acusaron a la Alcaldía de utilizar recursos legales para dilatar el proceso de reincorporación ordenado por el Ministerio de Trabajo.