Política

Denuncia de vetos provoca un remezón en Unidad a siete días del cierre del plazo para inscribir binomios

La diputada Luis Nayar, el candidato presidencial, Samuel Doria Medina, y otras legisladoras durante la firma de un acuerdo para sumarse al bloque de unidad. Foto: UN
Política | Visión 360 | 2025-05-12 16:23:04

“Camacho vetó y Samuel obedeció”, así tituló su pronunciamiento la diputada Luis Nayar, quien junto a sus colegas, Janira Román y Gabriela Ferrel, dieron una conferencia de prensa en relación a la "lista negra" que supuestamente emitió el gobernador electo de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, quien -según las denuncias- le impuso esa nómina al candidato a la presidencia por el bloque de unidad, Samuel Doria Medina.

Todo esto ocurre, según el calendario electoral, a siete días del plazo para inscribir binomios y candidaturas a diputaciones y senadurías, el cual se cumple el 19 de mayo próximo.

“Samuel Doria Medina eligió el veto, eligió el miedo a Luis Fernando Camacho, le ganó su cobardía, que no se lo nieguen porque me lo dijo dos veces; la primera vez en mi cara, luego de reunirse en Chonchocoro (donde está recluido Camacho) y la segunda vez por teléfono, luego de una reunión con los de Creemos”, afirmó Nayar en conferencia de prensa, a las 10.30.

En el mismo horario, en Santa Cruz, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y líder de Cambio 25, Vicente Cuellar dio otra conferencia con la misma denuncia.

“¿Estamos vetados? ¿Por qué? ¿Por no decir ‘viva Camacho’? ¿Por no rendir pleitesía a alguien? Me parece un exceso. Es la última vez que me voy a referir al gobernador. No corresponde porque él no está en libertad, pero considero que el rumbo de este país no puede estar en manos de alguien que, de repente, tuvo un mal día y toma decisiones de forma unilateral”, declaró el exprecandidato.

Cuellar también señaló que fue en dos oportunidades que Doria Medina le expresó la supuesta postura que asumió Camacho, la última fue por un contacto telefónico el día jueves.

Otra persona que expresó su molestia por las supuestas "listas negras" fue la asambleísta departamental de Santa Cruz, Paola Aguierre, quien exigió una explicación a Creemos. La legisladora encabezó varias marchas en defensa del Gobernador electo.

Respuesta

Ante las acusaciones, que pasaron de rumores a denuncias abiertas entre quienes firmaron alianza con el empresario Doria Medina, la vocera del bloque de unidad, Elizabeth Reyes, rechazó las sindicaciones y, por medio de un video y una nota de prensa difundida entre los periodistas, afirmó que “este no es un problema de vetos o listas negras, es un problema de listas muy pequeñas para atender todas las aspiraciones”.

En criterio de la representante, estos son problemas característicos de esta etapa del proceso electoral. Aseguró que Doria Medina no cedió su rol para elaborar las listas de posibles candidatos a parlamentarios del bloque de unidad. “Aunque las esté haciendo con mucha amplitud, él es el responsable final de todas las listas. Samuel no actúa bajo amenazas, sino de acuerdo al criterio concertado con la mayoría de los aliados y de acuerdo a razones estratégicas de la campaña”, añadió.

Por su lado, el vocero de Camacho y vicepresidente de Creemos, Efraín Suarez, negó la existencia de “listas negras”. Confirmó que el jueves hubo una reunión entre Camacho y Doria Medina en la que él estuvo presente, en el penal de Chonchocoro, en la ciudad de La Paz.

Suárez aseveró que en la reunión no se habló de ninguna "lista negra", pero “lo que sí hubo”, afirmó, fue la instrucción de Camacho, para que todos los asambleístas departamentales de Santa Cruz, elegidos por Creemos, cumplan con su mandato y no figuren en las listas a candidatos a legisladores para el siguiente 17 de agosto.

Críticas

Desde otro frente político, Tomás Monasterios, vocero de la Alianza Libre, que postula a Jorge “Tuto” Quiroga, manifestó que Doria Medina pasó de ofrecer solucionar la crisis económica en Bolivia en 100 días a "100 vetos", apuntando que el empresario se convirtió en un “mandadero de lujo”.

Tanto Nayar como Monasterios, criticaron que Doria Medina continúe usando el eslogan del “bloque de unidad”, al ya no contar con el apoyo de otros líderes como Carlos Mesa, Amaparo Ballivián y el mismo Quiroga.