
Las cotizaciones récord del oro han impulsado un aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia, que cerraron abril en $us 2.618 millones, lo que representa un incremento de $us 642 millones en comparación a diciembre del 2024 cuando se situaban en $us 1.977 millones.
“En el programa fiscal financiero que se suscribe a principios de gestión nuestra previsión de RIN estaba alrededor de $us400 millones; hemos logrado más de $us640 millones en el primer cuatrimestre y esto nos motiva”, destacó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, al dar el informe cuatrimestral sobre las RIN.
En el detalle, las reservas de oro subieron de $us 1.889,3 millones a $us 2.397,2 millones, lo que representa un aumento de $us 507,9 millones. Las divisas subieron de $us 118,4 millones a $us 165,2 millones, mientras que los Derechos Especiales de Giro (DEG) y el Tramos de Reservas se elevaron de $us 40,4 millones a $us 55,7 millones.
El ente emisor informó que en el primer cuatrimestre de este año compró 4,94 toneladas de oro fino, que inyectaron a las RIN un monto equivalente a $us 527 millones. En total, las reservas en oro a 22,50 toneladas, un 83 % está depositado en el exterior, un 13 % está en tránsito para su refinación y un 83 % está resguardado en las bóvedas del BCB.
El presidente del BCB remarcó que con las RIN se pagó el 100% de la deuda externa programada para los primeros cuatro meses por un monto de $us 585 millones y que equivale a un 38 % de lo previsto para todo este año. Además se destinó otros $us 603 millones para la importación de combustibles. Adicionalmente se entregó $us 256 millones, a través de diversos mecanismos a los agentes económicos y el sistema financiero.
Rojas remarcó que de no haberse bloqueado los créditos externos por un monto de $us 1.800 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el nivel de las reservas llegaría actualmente a unos $us 5.000 millones.